27 oct. 2025

Italia contabiliza 16.523 fallecidos con coronavirus y 132.547 casos totales

Los fallecidos en Italia con coronavirus ascienden ya a 16.523, al registrarse 636 más en las últimas 24 horas, una cifra superior a los 525 del domingo, que fue la más baja en casi tres semanas.

Coronavirus Italia.png

Italia supera los 6.000 muertos, pero la cifra cae por segundo día consecutivo.

Foto: EFE.

Los casos totales desde que se detectó el virus el 21 de febrero son 132.547, 3.599 más respecto al domingo pero una cifra inferior al día anterior, lo que parece confirmar la ralentización de los contagios en Italia, según los datos proporcionados este lunes por Protección Civil.

Según su director, Angelo Borrelli, actualmente hay 93.187 personas enfermas, con lo que el número de positivos subió en 1.941 en un día, menos que el día anterior, y 22.837 personas ya se curaron, más de mil en un solo día.

La mayoría de los positivos, 60.613, están en aislamiento domiciliario, otros 28.976 están hospitalizados con síntomas y solo 3.898 ingresados en cuidados intensivos, una reducción por tercer día consecutivo.

El neumólogo Luca Richeldi señaló que “los datos confirman sustancialmente la tendencia reconfortante” bajista que se registró en los últimos días y que “demuestra que las medidas de confinamiento están dando resultados” en Italia.

Nota relacionada: Covid-19: Italia registra 681 fallecidos en 24 horas

El Gobierno italiano aprobó un confinamiento total nacional y la suspensión de todas las actividades productivas no esenciales hasta el 13 de abril para intentar contener el virus, aunque en el país se da por descontado que se alargará hasta mayo, tal y como recomendó Protección Civil.

Richeldi subrayó que la decisión de ampliar el aislamiento será del Gobierno, pero destacó que aunque los datos son alentadores no deben provocar una reducción de la atención y la prevención mantenidas hasta ahora.

Indicó que desde el 30 de marzo al 6 de abril, Italia contabiliza un 90% menos de hospitalizados y también está reduciendo el número de personas que necesitan atención en las unidades de cuidados intensivos, lo que permite que los hospitales dejen de estar al límite de su capacidad, como han estado en las últimas semanas.

“La tendencia es menos marcada en el caso de los fallecidos (...), pero semanalmente la disminución es superior al 20%", añadió.

También puede leer: El 80% de los pacientes del Covid-19 pierden el olfato, según un estudio

Este neumólogo, que trabaja en el hospital Policlínico Agostino Gemelli de Roma, indicó que es fundamental seguir realizando controles y test a la población para conocer “cómo avanza la pandemia no solo a nivel nacional sino en cada región”, porque esto permitirá desarrollar una estrategia que devuelva progresivamente la normalidad al país.

También fue preguntado por la necesidad de que todos los ciudadanos utilicen mascarillas, después de que la región de Lombardía haya decretado su obligatoriedad bajo multas de 400 euros para quienes no la respeten.

En su opinión, la mascarilla “da una falsa sensación de seguridad” a las personas que las usan y destacó que mantener una distancia de más de un metro con el resto de personas y lavarse continuamente las manos es “más eficaz”.

“La mascarilla se debería utilizar en espacios en los que no se puede respetar la distancia, pero no creo que sea eficaz obligar de forma universal a todas las personas a llevarla”, opinó.

Por su parte, el jefe de Protección Civil anunció que se estableció un fondo de ayudas para familiares de sanitarios fallecidos, que ha sido impulsado por el empresario italiano Diego Della Valle.

Más contenido de esta sección
El presidente Javier Milei obtuvo este domingo un sorpresivo y contundente triunfo en las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos, en un fuerte espaldarazo para sus reformas ultraliberales.
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.