30 abr. 2025

Itaipú transfirió USD 335 millones hasta julio de este año

La Itaipú Binacional (IB) informó ayer que remesó USD 335 millones al Estado paraguayo hasta julio. “Itaipú continúa transfiriendo en tiempo y forma los recursos establecidos en el Anexo C del Tratado a favor del Estado”, reportó la entidad.

Las transferencias de la entidad al Estado son en concepto de royalties, compensación por cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). “De acuerdo con el reporte de la Dirección Financiera de la Binacional, de enero a julio de 2024 fueron transferidos USD 159 millones en concepto de royalties y USD 133 millones por cesión de energía al Ministerio de Economía y Finanzas. Por su parte, la ANDE recibió un total de USD 43 millones en carácter de utilidades y resarcimientos de las cargas de administración y supervisión”, detalló la binacional.

En lo que respecta solo a los pagos en el séptimo mes del año, la transferencia por royalties alcanzó USD 21 millones, mientras que USD 30 millones se inyectaron por cesión de energía. A su vez, la ANDE percibió USD 1,6 millones por resarcimientos. De esta manera, la suma total de las transferencias representó USD 53 millones en julio.

Destino. La binacional también recordó que una parte de los royalties se destina para el financiamiento de los gastos del Presupuesto General de la Nación (PGN) y otra porción del Tesoro Nacional se transfiere a los gobiernos departamentales y municipales. “Los aportes de Itaipú por Anexo C ayudan a los gobiernos departamentales y municipios para el desarrollo de programas, inversiones y obras esenciales”, resaltó la entidad.

53 millones de dólares fue lo transferido al Estado por la Itaipú Binacional solamente en el mes de julio.

Más contenido de esta sección
La administración eléctrica volverá a modificar la ley de energías renovables no convencionales, en la que el principal cambio será la ampliación de los plazos de licencias y contratos hasta 30 años.
La entidad salió al paso de declaraciones de expertos, quienes señalan que la entidad no tuvo en cuenta la depreciación del real brasileño en relación con el dólar, lo que le habría generado perjuicios.
El Banco Mundial alertó que la criminalidad y la violencia obstaculizan el crecimiento económico. Paraguay sigue posicionado como el cuarto país con mayor puntaje de criminalidad en el mundo.
Desde la Asimcopar y la UIP advierten que si el país no realiza las inversiones necesarias, la crisis como la registrada ayer en cuatro países de la Unión Europea no está lejos de ocurrir aquí.