09 jul. 2025

Itaipú se inclinaría por fábrica de frazadas para muebles escolares

Metalúrgicos paraguayos quedaron fuera por pedido de materiales de China en sillas y mesas por G. 276.348.000.000. El sector denunció direccionamiento y discriminación a la industria nacional.

30480182

Subasta. Muestra presentada por Kamamya, fabricante de frazadas y sábanas.

GENTILEZA

En una sesión pública de subasta, la Itaipú Binacional recibió las propuestas para la provisión de muebles escolares por G. 276.348.000.000. Tras varias protestas, los fabricantes locales dejaron sentados el pedido de muebles con especificaciones imposibles para el mercado local. La preferida en este proceso es una fábrica de frazadas y sábanas instalada en Ciudad del Este, con sede central en China.
Con mejor oferta se posiciona la firma Kamamya SA parte del grupo Qin Yi América SA. Esta empresa se instaló como fábrica textil de frazadas en Ciudad del Este en el año 2008. Su sede central está en China, según describe su sitio web. El llamado para proveer sillas y mesas al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) es de G. 276.348.860.000 (USD 35.611.966 al cambio actual).

La convocatoria se hizo a pesar de protestas de metalúrgicos porque se solicitaron materiales que solo pueden ser importados de China, dejando a un lado la producción local.

Sin experiencia. Kamamya SA figura como importador de telas y afines para su rubro de fabricante de frazadas y productos para “vestir, abrigar y decorar la cama”, según se describe en su portal.

La firma tampoco figura como proveedora del Estado con antecedentes en la rama de mobiliarios.

La empresa presentó ante la binacional las muestras de las mesas y sillas. La fábrica de frazadas deberá proveer sin experiencia en el rubro mobiliarios unas 322.687 piezas, en conjunto de mesas y sillas para escuelas del MEC, del nivel inicial.

La firma en cuestión fue varias veces denunciada por trabajadores y en el 2018 fue intervenida por la sede regional de Alto Paraná del Ministerio de Justicia y Trabajo, por violación de derechos laborales interpuesta por una mujer embarazada.

Tras una intervención en la fábrica se dispuso un comedor para sus colaboradores, quienes, según otras denuncias, tenían solo veinte minutos para comer y debían hacerlo en la vereda de la fábrica.

Otras firmas nacionales fueron descalificadas por las muestras realizadas sin los elementos de procedencia China. “Algunos realizamos muestras con ingenio para llegar a adaptar nuestras máquinas para lo requerido, con herramientas y materiales que no contamos en el país”, expreso uno de los afectados.

En protesta, empresas del rubro metalúrgico argumentaron que la adquisición de estos materiales llevaría de 8 a 10 meses, mientras contaban solo con 20 días para la presentación de las muestras con esos estándares. Así se lee en las solicitudes de impugnación presentadas ante la binacional.

En las especificaciones se exigió un tablero ecológico de densidad grado E1 y una melanina de 0,8 mm, materiales de producción extranjera no nacional.

Además, se especifica un portalápiz de plástico PP moldeado por inyección no fabricada en el país. Para las mesas, la fabricación debe ser con tubos de acero al carbono, y la estructura de acero de las sillas con tubos con dimensiones no realizadas en el país. Los tubos no existen en Paraguay, según detalle de las sucesivas protestas.

Indignación del sector. La Subasta a la Baja Presencial Nacional NE 1809-24, “Adquisición de conjuntos mobiliarios escolares pedagógicos compuestos por una mesa y una silla, a ser distribuidos en instituciones educativas del sector oficial en todo el país, en el marco del vínculo de cooperación entre la Itaipú Binacional y el Ministerio de Educación y Ciencias, discriminados en 2 lotes”, encendió las alarmas de direccionamiento por las especificaciones donde se solicitaban tubos extraños para el mercado paraguayo, así como medidas de fabricación que tampoco son parte de los estándares manejados por los metalúrgicos del país.

La binacional recibió varios pedidos de impugnación, en tanto se mantuvo firme sobre estos puntos, con lo cual se sospecha de direccionamiento.

José Huidobro, presidente del Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME), se pronunció sobre la elección de muebles de fabricación extranjera por sobre los nacionales, dirigiéndose al director general paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías Irún, y al presidente Santiago Peña, en conferencia de prensa del gremio. Mencionó que los fabricantes locales tienen experiencia.

“Sí, hay capacidad, nosotros no podemos permitir que esto sea realizado por países extranjeros como China en este caso. La provisión debe ser realizada en casa, debe ser hecha en Paraguay por empleo paraguayo. La capacidad debe quedar acá, la experiencia, el desarrollo industrial que estamos buscando debe quedar aquí en el país”, manifestó Huidobro.

276.348 millones de G. es el monto total para la adquisición de mesas y sillas para las instituciones educativas.

Más contenido de esta sección
En una reunión con la mesa directiva en Diputados, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, evadió la responsabilidad sobre los ataques cibernéticos sucesivos que sufre el Estado.
La ex Cruzada Nacional, ahora integrante del oficialismo colorado Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, se quejó ante sus colegas de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, por considerarlos “de quinta categoría”.
Lizarella Valiente, senadora de la ANR, afirmó que los niños solo alcanzan el 100% de sus derechos cuando llegan a la mayoría de edad. Su intervención se dio en el momento del debate del veto del Ejecutivo a la creación de juzgados y tribunales especializados en violencia familiar.
La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que crea Juzgados y Tribunales Especializados en violencia familiar. El objetivo inicial era dar celeridad a las denuncias reales y rechazar las falsas, pero la iniciativa fue desvirtuada con modificaciones en la Cámara de Diputados.
El ministro Luis Ramírez transmitió la postura de Santiago Peña sobre el cambio de horario que se estudia en el Congreso. Indicó que si se modifica la entrada de los estudiantes, se debe intervenir también la del trabajo de los padres. Se proyecta además la jornada extendida en las escuelas.
La disidencia permanece desarticulada en el Senado. Mario Varela creó su propia bancada con lo que trajo de nuevo a Colorado Añetete tras apartarse del oficialismo. No se integró a ningún bloque y tampoco Lilian Samaniego logró conquistar a los no cartistas.