21 ene. 2025

Itaipú proveyó 16% más energía a Paraguay entre enero y noviembre

26096893

Justo Zacarías Irún

Paraguay consumió 16% más de energía de la Itaipú Binacional (IB) en los primeros once meses del año, según se desprende del reporte mensual de la entidad, cuyo director general paraguayo es Justo Zacarías Irún.

La central hidroeléctrica comunicó que suministró al país 17.445 GWh de enero a noviembre de 2023, mientras que en el mismo periodo de 2022 se necesitaron 15.079 GWh para satisfacer la demanda paraguaya.

Por otro lado, “la cantidad total generada durante el presente año fue de 75.438 GWh”, cifra que supera los 75.134 GWh de energía garantizada. Además, el número muestra un incremento del 20% en relación con el mismo periodo del año pasado, cuando produjo 62.904 GWh.

Igualmente, si bien aumentó el suministro a Paraguay, también se incrementó la cesión a Brasil, pasando de 16.373 GWh en el 2022, a 20.275 GWh este año, lo que significa una suba del 24%. En el mismo sentido, Brasil consumió en total 57.994 GWh, el 77% de la generación de la Itaipú. El año pasado, el consumo del país vecino hasta noviembre había sido de 47.825 GWh.

Noviembre. “Conforme al reporte técnico, la generación del mes de noviembre fue de 8.014 GWh; de dicho valor, 4.127 GWh fueron generados por el sistema de 50 Hz (la frecuencia paraguaya, ya que 10 unidades generadoras trabajan en esta frecuencia y 10 en 60 Hz, la frecuencia brasileña), de los cuales 1.790 GWh fueron suministrados a la ANDE”, detalló la entidad.

Asimismo, la central hidroeléctrica destacó que la cantidad total generada durante el presente año, los 75.438 GWh, “es equivalente a lo necesario para abastecer toda la demanda del Paraguay por aproximadamente tres años y diez meses”.

El reporte de la binacional también subraya “el alto índice de disponibilidad de las unidades generadoras de la hidroeléctrica, cuyo valor acumulado al mes de noviembre fue de 96,93%, superando en 2,93% a la meta empresarial que es del 94%”.

“Estos logros son posibles gracias a la eficiencia operacional y de mantenimiento, la calidad técnica del cuadro de empleados y de los trabajos coordinados entre los sistemas eléctricos de Paraguay y Brasil, optimizando los recursos disponibles para cubrir la demanda existente por parte del sistema interconectado”, añadió la entidad.

Reclaman ser reincorporados a la IB Robert Godoy, uno de los trabajadores desvinculados de la Itaipú Binacional (IB) en octubre pasado, sostuvo ayer que la entidad no presentó pruebas para consolidar el despido de 18 personas, quienes no fueron reincorporadas con otros 165 trabajadores. Añadió que el 27 de diciembre están convocados para una audiencia de conciliación con la entidad. Añadió que irán hasta las últimas instancias judiciales si la Itaipú no les devuelve el empleo. Además, el Estudio Jurídico Mongelós & Asociados emitió el martes un comunicado de prensa, donde señaló que la “Itaipú Binacional contesta demanda sin aportar ni argumentar sobre las supuestas irregularidades del proceso, que vincularían a los 18 trabajadores no repuestos”.

Más contenido de esta sección
El Poder Ejecutivo dio a conocer un decreto que establece nuevos parámetros de calidad para los combustibles líquidos derivados del petróleo.
El incremento del precio del peaje tiene más detractores y sectores que reclaman. Transportistas analizan medidas de fuerza y el frente Aratirí anunció para hoy una manifestación.
Pese a las lluvias que se dieron en algunas zonas este último fin de semana, la incertidumbre en el sector sojero persiste. En tanto, Inbio proyecta precipitaciones más importantes esta semana.
La Cámara de Comercio Paraguay Brasil difundió los datos proporcionados por el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicio del vecino país, que reflejan un aumento del comercio en casi 10%.
Además de los altos costos de producción, el precio de la soja se mantiene bajo en 2025. Tras un año con menores ingresos ante la baja, no se prevén mejoras, lo que desalienta a productores.