10 may. 2025

Itaipú abre compuertas ofreciendo un gran espectáculo a visitantes

Se inició el sábado y se extendió hasta ayer domingo. Los turistas que llegaron el fin de semana para observar la iluminación monumental de la represa disfrutaron de la magnífica caída de agua.

Redacción Regional
HERNANDARIAS

Un gran espectáculo pudieron disfrutar cientos de turistas que, como es habitual, se tras-ladaron este fin de semana para observar la tradicional iluminación monumental, que semanalmente ofrece la represa hidroeléctrica de la Itaipú Binacional. El gran agregado fue la apertura del vertedero de la represa, medida que se adopta para regular el volumen de agua del lago en la zona de embalse.

El espectáculo se inició alrededor de las 20.30, del sábado 27 hasta aproximadamente las 7.00 de la mañana, de ayer domingo. Se abrieron cuatro de las 14 compuertas de la central hidroeléctrica. El director general paraguayo, José Alberto Alderete, acompañado por el equipo de especialistas de la Dirección Técnica, junto con otros directivos, acompañaron el trabajo técnico.

Con las cuatro compuertas se estima que la descarga vertida superaron los 1.200 metros cúbicos por segundo aproximadamente. En tanto, la cota en el Puente de la Amistad llegó a 102,50 y 104 metros sobre el nivel del mar.

La última apertura se dio hace seis meses, en abril pasado, con el objetivo de controlar el nivel del embalse, ocasión en la que se realizó una descarga mínima de aproximadamente 700 metros cúbicos por segundo.

Por seguridad se tiene un nivel del embalse que se debe respetar y en función de eso se ejecuta la programación de apertura de las canaletas del vertedero. Los técnicos de la Binacional indicaron que no hay expectativas de que se vean afectadas algunas viviendas en el barrio San Rafael de Ciudad del Este, durante el periodo con el vertido registrado ayer.

LADERA. El vertedero, por donde fluye toda la cantidad de agua no utilizada para la generación de energía, es del tipo ladera, una de la más grande del mundo y estuvo en operación ininterrumpida en su totalidad durante casi diez años, tiempo que demandó la construcción de las unidades generadoras.

La capacidad máxima, de descarga es de 62.200 metros cúbicos por segundo, que es 40 veces superior al caudal promedio de las Cataratas de Yguazú, de una de las 7 maravillas naturales del mundo.

La apertura se da debido a la suficiente disponibilidad de agua en el área de embalse, fenómeno que es constantemente monitoreado a través de las estaciones hidrológicas y meteorológicas de la entidad con precisión informatizada.

Las constantes caídas de agua registradas a lo largo de octubre afectan al embalse y a aguas abajo y debido a eso tiene efecto sobre el río Iguazú, que en la zona de las Tres Fronteras presenta un color rojizo. La velocidad de este río, en confluencia con el río Paraná, empieza a tener una velocidad menor a lo normal, provocando un freno a la circulación y hace que los niveles del río Paraná registren suba.

MECANISMO. Técnicamente, las compuertas del vertedero son mecanismos ingeniados en la construcción para regular el paso del caudal hídrico por la presa. Cuando no existen aumentos considerables de los ríos afluentes, esta apertura no afecta a ninguna población ribereña, más bien regula y beneficia en su funcionamiento natural al imponente río Paraná.

Esta actividad no tiene un cronograma predeterminado y está relacionado con el nivel del lago. Quien tiene suerte de acompañar el escurrimiento del agua por las tres canaletas asiste a un espectáculo inolvidable. Esta fenomenal caída dispone de un trampolín de 30 metros para formar un impresionante salto que cae posteriormente al lecho de piedra del río Paraná a una profundidad de 40 metros.