09 ago. 2025

Israel ordena nuevos desplazamientos forzosos para residentes de Ciudad de Gaza

El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.

gaza unicef.jpg

Foto archivo de hogares destruidos en el barrio de Tal al-Hawa, mientras pobladores buscan refugio en el sur de la Franja de Gaza.

Foto: Unicef

“Como se les ha advertido, el Ejército continúa intensificando sus operaciones hacia el oeste”, indicó el portavoz en árabe del Ejército, Avichay Adraee, en una publicación en su cuenta de X.

Además, la zona que el Ejército ha ordenado hoy evacuar forzosamente ya estaba bajo órdenes previas de desplazamientos.

El punto al que Israel pide a la población desplazarse es al conocido como zona Mawasi, catalogado como humanitario al principio de la ofensiva y que, sin embargo, tampoco se ha librado de los bombardeos israelíes durante estos casi dos años de ofensiva.

Según la oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), unas 425.000 personas se hacinan en este punto malviviendo en tiendas de campaña sin electricidad ni agua potable.

La OCHA también denuncia que más del 88% del enclave palestino está sometido a órdenes de desplazamiento forzoso o se ha convertido en un área militarizada del Ejército.

Lea más: Netanyahu anuncia su intención de ocupar toda Gaza, incluidas las zonas donde hay rehenes

Estas nuevas órdenes de desplazamiento llegan mientras en los últimos días se ha filtrado la propuesta del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de ocupar toda la Franja de Gaza, incluidas las zonas donde sospechan que podrían estar los rehenes, entre ellos Ciudad de Gaza.

El plan tendrá que aprobarlo el gabinete de seguridad, el órgano encargado de la gestión de la ofensiva en Gaza. Según la prensa israelí, la reunión tendrá lugar mañana, jueves.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El cierre de la negociación del acuerdo de asociación entre la Unión Europea y el Mercosur no es aún el final del camino en el bloque europeo: Antes de su entrada en vigor enfrentará una dura oposición en el Consejo de la Unión Europea, que representa a los países, el Parlamento Europeo y, posiblemente, los parlamentos de los gobiernos más reticentes al pacto.
Tras 25 años de negociaciones intermitentes, la Unión Europea y el Mercosur han logrado superar las barreras que mantenían estancado su acuerdo de libre comercio. El histórico tratado, anunciado en la Cumbre del Mercosur en Montevideo, marca un antes y un después en las relaciones entre ambas regiones, y configura un mercado unificado de casi 800 millones de personas, con nuevos desafíos para su implementación.
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó a la LXV Cumbre Mercosur este viernes, en Montevideo, Uruguay, donde fue recibido por el presidente de ese país, Luis Lacalle Pou. Su homólogo lanzó una broma luego de posar para una fotografía con él.
El Mercosur y la Unión Europea cerraron este viernes en Montevideo (Uruguay) el texto de un tratado de libre comercio después de casi 25 años de negociaciones y que ahora tendrá que pasar por un proceso de ratificación en ambos bloques.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, cuyo proceso de negociación podría cerrarse este viernes, significará “muchas más oportunidades de empleo y crecimiento” en Europa.
China afirmó este viernes que son “infundadas” las acusaciones de Paraguay sobre “intromisión en asuntos internos”, realizadas tras la cancelación del visado de un funcionario chino por parte de Asunción.