26 ene. 2025

Israel mata a trabajadores de una oenegé y recibe condena unánime

Un bombardeo israelí mató a siete trabajadores humanitarios de WCK. Israel promete una completa investigación, mientras recibe fuertes críticas y reclamos por el incidente ocurrido en Gaza.

27441643

Bombardeado. El vehículo de WCK quedó totalmente destruido en el mortal ataque.

efe

Israel asumió el martes la responsabilidad de un bombardeo que mató a siete trabajadores humanitarios que distribuían ayuda alimentaria en la asediada Franja de Gaza, un incidente que recibió la condena unánime de gobiernos y entidades multilaterales.
Se trató de un incidente “no intencional”, según Israel, que prometió una investigación.

La organización World Central Kitchen (WCK) del chef hispano-estadounidense José Andrés, para la cual trabajaban las víctimas del bombardeo, anunció la suspensión de sus acciones en el territorio palestino.

Las víctimas eran originarias “de Australia, Polonia, Reino Unido, uno con doble nacionalidad de Estados Unidos y Canadá, y Palestina”, detalló WCK, una de las pocas oenegés aún presentes en Gaza tras casi seis meses de guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.

“Lastimosamente, ayer se produjo un trágico incidente, nuestras fuerzas golpearon de forma no intencional a inocentes en la Franja de Gaza”, declaró el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

“Son cosas que suceden en una guerra (...), estamos en contacto con los gobiernos y haremos todo lo posible para que no se vuelva a producir”, añadió, en referencia al ataque en Deir al Balah, en el centro de Gaza.

El presidente de Israel, Isaac Herzog, habló con José Andrés y “expresó su profunda tristeza y sus sinceras disculpas por la trágica muerte del equipo de WCK”, indicó la presidencia israelí en un comunicado, que agrega que el mandatario “dirigió sus condolencias a las familias y allegados” de las víctimas.

Estados Unidos, principal aliado de Israel, exigió una investigación “rápida e imparcial” sobre lo sucedido, indicó el secretario de Estado, Antony Blinken.

INDIGNACIÓN. La Casa Blanca se dijo “indignada” e indicó que transmitirá “un mensaje claro a Israel de que los cooperantes deben ser protegidos”.

El gobierno británico convocó al embajador israelí para expresar su “condena inequívoca” de lo ocurrido. En Polonia, el viceministro de Relaciones Exteriores, Andrzej Szejna, dijo que Israel debería “indemnizar” a las familias de las víctimas.

Canadá, Italia y España reclamaron una completa investigación. En tanto, Australia afirmó que “Israel debe rendir cuentas”. Bélgica, China y la Unión Europea también se sumaron a la ola de condena por la muerte de los trabajadores.

La Franja de Gaza, confrontada a una ofensiva aérea y terrestre y a un férreo bloqueo israelí, vive una grave situación humanitaria, con sus 2,4 millones de habitantes en riesgo de hambruna, según la ONU.

La guerra estalló el 7 de octubre, cuando milicianos islamistas procedentes de Gaza mataron a 1.160 personas, la mayoría civiles, en el sur de Israel, según un recuento con base a datos israelíes. Entre los muertos había más de 300 militares.

Los comandos islamistas también tomaron unos 250 rehenes. Alrededor de 130 continúan en Gaza, de los que 34 habrían fallecido, según Israel.

En represalia, Israel lanzó una ofensiva para “aniquilar” a Hamás que ha provocado hasta ahora 32.916 muertos, en su gran mayoría civiles, según el último balance del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás en Gaza.

Daños por USD 18.500 millones El conflicto armado en Gaza entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás ha causado daños estimados en unos 18.500 millones de dólares en la infraestructura del enclave palestino. Esta multimillonaria cifra es el equivalente al 97% del Producto Interno Bruto (PIB) combinado de los territorios palestinos ocupados de Cisjordania y Gaza en 2022, según un estudio conjunto del Banco Mundial, Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE) hecho público en la víspera.

Más contenido de esta sección
El servicio de prisiones israelíes liberó el sábado a 200 detenidos a cambio de cuatro mujeres soldado secuestradas el 7 de octubre de 2023 y liberadas unas horas antes, en el marco de la tregua entre Israel y el movimiento palestino Hamás.
Un congresista republicano introdujo esta semana un proyecto de ley para renombrar el Aeropuerto Internacional de Dulles, a las afueras de Washington, con el nombre del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El papa Francisco pidió este sábado combatir esa “podredumbre cerebral” provocada “por la adicción al scrolling (desplazamiento continuo) de los contenidos en las redes sociales”, en un discurso en ocasión del Jubileo de los Comunicadores.
La expulsión de migrantes en situación irregular en Estados Unidos puede ser acelerada para aquellos que entraron al país sin pasar por un control o mediante un juicio en una corte migratoria. ¿Quién puede ser detenido? ¿Cómo transcurre el proceso?
Al menos 38 personas resultaron heridas -seis de ellas de gravedad- por un aterrizaje de emergencia de un avión de la aerolínea estadounidense United Airlines en Lagos, capital comercial de Nigeria, informó la Autoridad Federal de Aeropuertos del país africano (FAAN, en su siglas en inglés).
La Comisión de Prisioneros Palestinos (PPSMO, por sus siglas en inglés) difundió la lista de 200 palestinos encarcelados que serán liberados por Israel este sábado como parte del segundo intercambio por rehenes de Hamás en Gaza, de los cuales 120 estaban condenados a cadena perpetua.