AFP
FRANJA DE GAZA
Israel liberó el lunes a dos rehenes de origen argentino en Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, donde el miedo a una incursión israelí contra Hamás paraliza a decenas de miles de palestinos refugiados en esta localidad.
Estados Unidos, el principal aliado de Israel, insistió en que no apoyaría una operación militar israelí “a gran escala” en Rafah sin un plan para proteger a los civiles.
El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, se declaró “profundamente preocupado” ante la posible ofensiva terrestre israelí contra Rafah, donde más de 1,4 millones de palestinos se han refugiado de los combates, según la ONU, que teme una “castástrofe humanitaria” si se lanza una ofensiva en la localidad.
El operativo en la localidad, situada en la frontera cerrada de Egipto permitió rescatar a “dos rehenes israelíes, Fernando Marman (60 años) y Louis Har (70)”.
La oficina del presidente argentino, Javier Milei, que hace unos días estuvo en Israel, agradeció en la red X a las fuerzas de seguridad israelíes.
Secuestrados en el kibutz Nir Yitzhak, los dos hombres fueron trasladados al centro médico Sheba, en Ramat Gan, y “están en condición estable”, dijo a la prensa Arnon Afek, director del establecimiento.
Las fuerzas israelíes irrumpieron “con explosivos” en el segundo piso de un edificio donde estaban estos cautivos, “abrieron fuego contra objetivos cercanos y liberaron a los rehenes”, indicaron el ejército y el gobierno.
“Luego surgieron disparos desde este edificio y los edificios vecinos, seguidos de largos combates, durante los cuales decenas de objetivos de Hamás fueron bombardeados para permitir que los soldados pudieran salir”, declaró la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
La operación, fue “ejecutada de manera perfecta” y es “una de las más exitosas de toda la historia” de Israel, celebró.
El Ministerio de Salud de Hamás reportó “unos 100 muertos” en los bombardeos contra Rafah, incluido niños.
Netanyahu ordenó a su ejército preparar una ofensiva contra Rafah a pesar de las críticas de la comunidad internacional.
Unas 250 personas fueron secuestradas en Israel el 7 de octubre y llevadas a Gaza.
Una tregua de una semana a finales de noviembre permitió la liberación de un centenar de ellas a cambio de unos 240 palestinos detenidos en Israel.
Antes de estas dos últimas liberaciones, las autoridades israelíes estimaban que 132 rehenes seguían en el territorio palestino, y que 29 de ellas habrían fallecido.
Rafah, donde se hacinan 1,4 millones de personas según la ONU, se ha convertido en el último refugio para los palestinos.
SE TEME “CATÁSTROFE HUMANITARIA”. Varios países advirtieron sobre una “catástrofe humanitaria” en caso de un asalto contra la localidad.
La “posibilidad de una verdadera incursión militar en Rafah es aterradora”, advirtió el lunes Volker Türk, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
“Habida cuenta de la masacre que está teniendo lugar hasta ahora en Gaza, podemos imaginarnos totalmente lo que ocurrirá en Rafah”, añadió.
El Alto Comisionado también mostró su preocupación sobre el impacto que tendría una ofensiva en la ayuda humanitaria.
Rafah, último centro urbano en el que el ejército israelí no ha incursionado, es el principal punto de entrada de la ayuda al asediado enclave.
Los gazatíes sufren un nivel “sin precedentes” de “condiciones cercanas a la hambruna”, subrayó a su vez el Programa Mundial de Alimentos. La guerra entre Israel y Hamás estalló el 7 de octubre con el ataque sin precedentes del grupo islamista en territorio israelí, en el que murieron unas 1.160 personas, en su mayoría civiles, según un balance de AFP
UE pide cortar envío de armas
El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, instó a los países aliados, especialmente Estados Unidos, a evitar enviar más armas a Israel.
El presidente [Joe] Biden dijo que esto es demasiado; que no es proporcional. Bueno, si cree que se está matando a demasiada gente, tal vez debería proporcionar menos armas, dijo.
El diplomático también criticó la intención del gobierno israelí de evacuar a los habitantes de Gaza. “¿Hacia dónde los van a evacuar? ¿A la Luna?”, se preguntó durante una conferencia de prensa.
28.340 personas han muerto desde el inicio de la guerra en Gaza, en su mayoría civiles, según informa Hamás.