26 oct. 2025

Israel e Hizbulá viven una de sus peores escaladas

27198881

Líbano. Miembros de Hizbulá participan de un funeral.

AFP

El conflicto que Israel y la milicia chií libanesa Hizbulá mantienen abierto desde octubre, a raíz de la guerra en Gaza, vivió este martes una de sus peores escaladas, con más de un centenar de cohetes lanzados hacia Israel y la muerte de al menos tres personas en bombardeos israelíes en el este del Líbano.

“En respuesta a los lanzamientos hacia Israel por la organización terrorista Hizbulá la pasada mañana, aviones de combate atacaron dos de sus centros de mando en el área de Baalbek, en lo profundo de Líbano”, indicó este martes un comunicado castrense israelí, que confirmó bombardeos también en Bint Jbeil (sur).

“Hizbulá está listo y preparado para cualquier expansión de los combates”, aseguró un miembro del grupo al periódico qatarí Al-Araby Al-Jadid, que añadió que su respuesta “será más fuerte” que la de las tropas israelíes.

“Estamos comprometidos con el proceso diplomático, pero la agresión de Hizbulá nos está acercando a un punto crítico en la toma de nuestras decisiones militares”, advirtió ya la semana pasada el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, en lo que cada día más voces temen se encamina hacia un nuevo conflicto bélico, desde el librado por ambos países en 2006.

BARCO LLEVA VÍVERES A GAZA. Un primer buque cargado con víveres, de la oenegé española Open Arms, zarpó de Chipre rumbo a la Franja de Gaza, al borde de la hambruna tras más de cinco meses de guerra entre Israel y Hamás. La ONU estima que 2,2 millones de personas, es decir, la gran mayoría de la población, corren el riesgo de morir de hambre en el territorio palestino. Pese a una nueva ronda de negociaciones en Egipto a inicios de mes, Catar, país mediador en el conflicto, afirmó que Israel y Hamás “están lejos de un acuerdo” para un cese de las hostilidades.

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.