AFP y EFE
JERUSALÉN
Se trata “una medida estratégica que impide la creación de un Estado palestino que pondría en peligro a Israel”, dijo Katz en un comunicado, en el que describió las nuevas colonias como “una declaración clara sobre el futuro del país”.
“Esta decisión histórica de establecer 22 nuevos asentamientos en Judea y Samaria (nombre bíblico que el Gobierno israelí utiliza para referirse a Cisjordania) refuerza nuestro control sobre la zona, consolida nuestro derecho histórico a la Tierra de Israel y constituye una firme respuesta al terrorismo palestino que busca debilitar y dañar a los asentamientos”, añadió el funcionario israelí.
Esta decisión se toma a riesgo de tensar todavía más las relaciones del Estado hebreo con buena parte de la comunidad internacional fragilizadas por la guerra en Gaza.
De estos “nuevos asentamientos”, nueve se crearán desde cero, según la información divulgada por el gobierno. Los otros son 12 puestos de avanzada creados por colonos sin la aprobación del gobierno, que serán legalizados de este modo, y el último, Nofé Prat, es un barrio del asentamiento de Kfar Adomim que se independizará administrativamente.
Los asentamientos israelíes son considerados ilegales por el derecho internacional y la ONU los denuncia con regularidad.
La ONU también los considera como uno de los principales obstáculos para una paz duradera entre israelíes y palestinos, ya que impide la creación de un estado palestino viable.
RECHAZO. Esta decisión “nos lleva en la dirección equivocada para la solución de dos Estados”, dijo Stéphane Dujarric, portavoz del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres.
El movimiento islamista palestino Hamás, que gobierna Gaza y con el que Israel está en guerra desde hace casi 20 meses, condenó el anuncio israelí y dijo que representaba “una grave violación del derecho internacional, y de las resoluciones de Naciones Unidas”.
Reino Unido condenó también la decisión de Israel, que calificó de “obstáculo deliberado para la creación del Estado palestino”.
ANEXIÓN. La oenegé israelí Paz Ahora, que se opone a la colonización, estimó que el gobierno israelí ya no esconde sus ambiciones de anexión.
“El gobierno israelí ya no pretende lo contrario: la anexión de los territorios ocupados y la expansión de los asentamientos son su principal objetivo”, afirmó en un comunicado.
Para Paz Ahora, esta iniciativa –la mayor de este tipo desde los Acuerdos de Oslo, en virtud de los cuales Israel se comprometió a no establecer nuevos asentamientos– remodelará drásticamente Cisjordania y afianzará aún más la ocupación”.
La escalada militar de Israel en Gaza levanta cada día más críticas en el extranjero.
El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich lo dice abiertamente: “No hemos tomado tierra extranjera, sino la herencia de nuestros antepasados”, dijo en X. “La próxima etapa: La soberanía”, añadió.
Unos 500.000 israelíes viven en asentamientos en Cisjordania, entre tres millones de palestinos.
EEUU anunció que Israel aceptó la propuesta para un alto el fuego en Gaza. El presidente Trump y su enviado Steve Witkoff “presentaron una propuesta de alto el fuego a Hamás que Israel respaldó”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Sin embargo un dirigente de Hamás dijo que “no responde a ninguna de las demandas de nuestro pueblo” y que significa “la perpetuación de la ocupación, la continuación de los asesinatos y la hambruna”.