25 oct. 2025

Israel continúa fuera de la “lista negra” de la ONU sobre niños y conflictos armados

La ONU no incluye a Israel en la “lista negra” con la que la organización señala a quienes violan los derechos de los niños en situaciones de conflicto.

israel.jpg

Palestina criticó la muerte de un adolescente en israel. Foto: Enlace Judío.

Israel continúa este año fuera de la “lista negra” con la que la ONU señala a quienes violan los derechos de los niños en situaciones de conflicto, a pesar de las claras advertencias que la organización había hecho el pasado año y de que en 2022 el Ejército israelí volvió a matar a decenas de menores en territorios palestinos.

El informe anual de Naciones Unidas sobre “Niños y Conflictos Armados”, visto por EFE este jueves, atribuye a las fuerzas israelíes la muerte de al menos 42 niños palestinos durante el año pasado, así como lesiones -en su mayoría intoxicaciones por el uso de gas lacrimógeno- a casi un millar.

Esas cifras suponen un claro descenso con respecto a 2021, cuando se habían disparado por el conflicto armado en Gaza, han aumentado en el territorio de Cisjordania.

Puede interesarle: Enviado de la ONU: Israel no ha cumplido la resolución sobre cese de colonias

Hace un año, la organización había advertido de que si la situación se repetía procedería a incluir en el listado a los responsables, incluidas las Fuerzas Armadas israelíes.

Sin embargo, en este nuevo informe el secretario general de la ONU, António Guterres, destaca los avances que se han registrado, con menos víctimas y con importantes compromisos por parte de las autoridades israelíes -y también de los grupos palestinos- para tratar de mejorar la situación de los menores en el contexto del conflicto de Oriente Medio.

Pese a ello, llama la atención sobre el alto número de niños palestinos detenidos por Israel durante 2022 (al menos 852, de los que 82 denunciaron haber sido víctimas de malos tratos) y las continuadas denegaciones de acceso humanitario, sobre todo al no permitir a muchos menores salir de Gaza para recibir tratamiento médico.

Para la organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW), Guterres hace un “terrible flaco favor a los niños en Palestina” al dejar a Israel fuera de esta “lista de la vergüenza”, sobre todo en un año que fue el más mortífero para los menores en Cisjordania en 15 años.

“Su falta de voluntad año tras año para responsabilizar a las fuerzas israelíes por sus graves violaciones contra los niños ha sido contraproducente y sólo ha envalentonado a las fuerzas israelíes para usar fuerza letal ilegal contra los niños palestinos”, señaló en un comunicado Jo Becker, directora de defensa de los niños de HRW.

También puede leer: Un bombardeo israelí deja 15 muertos en la capital de Siria, según organización

“Obviamente Israel debería estar en la lista. Su ausencia alimenta la impunidad y pone a más niños en riesgo”, insistió.

Este documento, que elabora anualmente la Secretaría General de la ONU, fue entregado hoy al Consejo de Seguridad y se hará público la próxima semana.

Este año, la gran novedad en esta “lista negra” es la presencia de Rusia por sus violaciones de los derechos de los niños en Ucrania, mientras que continúan en ella los Ejércitos de países como Birmania, Siria, la República Democrática del Congo, Somalia o Sudán del Sur y numerosos grupos armados y terroristas activos en distintos conflictos.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.