15 sept. 2025

Israel considera que pacto con Líbano aleja disputa con Hezbolá

La delimitación de la frontera marítima entre Israel y Líbano “aleja” el riesgo de conflicto entre el movimiento armado chiita Hezbolá y el Estado hebreo, declaró el miércoles el primer ministro israelí, al referirse a ese acuerdo que permite desbloquear la explotación de recursos gasísticos.

Tras intensas negociaciones mediadas por Estados Unidos, Israel anunció el martes un acuerdo “histórico” con Líbano para establecer los límites marítimos entre los dos países vecinos, oficialmente en guerra, y eliminar los obstáculos para explotar los yacimientos de gas en el Mediterráneo oriental. “Este acuerdo aleja la posibilidad de enfrentamientos armados con el Hezbolá. Israel no tiene miedo del Hezbolá (...) pero, si es posible evitar una guerra, es la responsabilidad del gobierno hacerlo”, dijo el miércoles el primer ministro israelñi, Yair Lapid, en una rueda de prensa en Jerusalén.

REDUCE INFLUENCIA DE IRÁN. ”El acuerdo da inicio a una nueva ecuación de seguridad en lo que concierne el mar y los activos estratégicos de Israel. Tiene el potencial de reducir la influencia de Irán [archienemigo de Israel y apoyo de Hezbolá] en Líbano”, añadió el ministro israelí de Defensa, Benny Gantz.

El gobierno israelí respaldó el miércoles por una gran mayoría los principios del acuerdo.

Líbano, hundido en una grave crisis económica, indicó que la versión final del pacto, propuesto por el enviado estadounidense Amos Hochstein, era “satisfactoria”, aunque sin anunciar hasta ahora su aceptación oficial.

Según responsables israelíes, la propuesta prevé dejar bajo control israelí el yacimiento de Karish y conceder a Líbano el campo de gas de Qana, más al noreste.

Sin embargo, una parte de este yacimiento superará la línea fronteriza entre ambos países, con lo que Israel se llevaría parte de los beneficios de la explotación, indicaron estas fuentes. “El yacimiento de Karish está en nuestro territorio soberano y un ataque en su contra sería un ataque contra Israel. Y no dudaremos ni un segundo en usar la fuerza para defender” esas instalaciones, advirtió Lapid.

“Israel recibirá aproximadamente 17% de los ingresos del yacimiento de Qana/Sidon (nombre dado por Israel) cuando entre en producción”, añadió el dirigente.

El jefe de Hezbolá, Hasan Nasrallah, afirmó que su formación, que domina la vida política del país, apoyará el acuerdo si el gobierno libanés lo aprueba oficialmente.

En Israel, el texto debe ser presentado en el Parlamento y, dos semanas después, será sometido a la aprobación del gobierno.