Hamás, en el poder en el enclave desde 2007, “ha perdido el control en Gaza” y sus combatientes están “huyendo hacia el sur” de este territorio, dijo el lunes el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, en un mensaje de video transmitido por varios canales de televisión.
En el hospital de Al Shifa de la ciudad de Gaza, el más grande del territorio, “la situación es muy grave, es inhumana”, alertó Médicos Sin Fronteras (MSF) en la red X, citando a uno de sus cirujanos presentes en el complejo.
Durante días, los enfrentamientos entre combatientes de Hamás –considerado como organización terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea– y soldados israelíes se han concentrado en la ciudad de Gaza.
SITUACIÓN CRITICA. El personal sanitario no puede recuperar a los muertos y heridos en las calles cercanas, según el médico. “No tenemos electricidad, ni comida, ni agua en el hospital”, dijo.
Mariam Jadallah, de 63 años, explicó a un periodista que trabaja con AFP que había sido evacuada por la fuerza a Al Shifa después de que, el sábado, el ejército israelí destruyera una clínica sueca situada al oeste de la ciudad de Gaza.
“Primero dormimos en la calle, luego me fui con otras seis mujeres y varios niños” a Al Shifa, dijo. “Ahora estoy allí y no se dónde están mis hijos y mis familiares”.
Según Hamás, varios enfermos y bebés han muerto por la falta de electricidad en el hospital, que alberga a unos 600 pacientes y a miles de civiles que buscan refugio.
Por su parte, el presidente estadounidense, Joe Biden, instó a proteger ese establecimiento y dijo que las acciones de Israel deben ser “menos intrusivas”.
Israel golpea la Franja de Gaza sin tregua desde el ataque lanzado en su suelo por comandos de Hamás el 7 de octubre. Ese día 1.200 personas murieron, según las autoridades, la gran mayoría de ellos civiles, en una ataque de una magnitud y violencia inéditas desde la creación de Israel en 1948.
El ejército israelí, que el lunes informó de 44 soldados muertos desde el inicio de la guerra, estima que unas 240 personas fueron tomadas como rehenes en la Franja de Gaza el 7 de octubre.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, planteó el domingo la posibilidad de un acuerdo para liberar rehenes, una condición indispensable, según él para cualquier alto el fuego.
En la Franja de Gaza, los bombardeos israelíes han matado a 11.240 personas desde el 7 de octubre, en su mayoría civiles, incluidos 4.630 niños, según Hamás. El ejército israelí acusa al movimiento islamista palestino de haber instalado una red de túneles bajo el hospital Al Shifa y de utilizar a enfermos y refugiados como “escudos humanos”.