20 sept. 2025

Irlanda niega que diera un trato fiscal favorable a Apple

El Gobierno irlandés negó que diera un trato fiscal favorable a Apple y no acepta el análisis de la Comisión Europea (CE) de que debe cobrar millones de euros a la empresa estadounidense por ventajas fiscales.

irlanda apple.jpg

Foto: Soy de Mac

EFE.

Irlanda, que ya había informado hace unos meses que recurría la decisión de la CE, considera que la exigencia de los reguladores comunitarios supone una interferencia en la soberanía del país.

El Ministerio irlandés de Finanzas señaló hoy, en un comunicado, que la CE ha “malentendido los hechos relevantes y la legislación irlandesa”, por lo que ha decidido llevar el caso ante el Tribunal General de la Unión Europea (UE) a fin de anular la decisión.

En septiembre, Irlanda comunicó que apelaría la decisión después de que la CE le ordenase cobrar 13.000 millones de euros a la empresa tecnológica estadounidense por ventajas fiscales ilegales.

“Irlanda no ha dado un trato fiscal favorable a Apple. La cantidad completa de impuesto fue pagada en este caso y no se suministró ayuda estatal. Irlanda no llega a acuerdos con los contribuyentes”, puntualizó la nota del ministerio.

Al argumentar su posición, este país puntualiza que la comisión se ha excedido en sus competencias y ha interferido en su soberanía fiscal.

Además, recalca que la CE no ha facilitado las razones adecuadas sobre su decisión y ha “violado su deber de suministrar una declaración clara y unilateral” sobre las razones de su decisión.

El Ejecutivo irlandés teme que este asunto pueda dañar la credibilidad del sistema tributario de Irlanda y sostiene que, en aras del interés a largo plazo del país, no le conviene ser percibido como un paraíso fiscal.

La CE concluyó hace unos meses que Irlanda concedió beneficios fiscales “ilegales” al gigante tecnológico por valor de 13.000 millones de euros, lo que habría permitido a Apple “pagar significativamente menos impuestos que otras compañías”.

Según la CE, dos pactos fiscales concedidos por Irlanda a Apple -el primero en 1991 y el segundo en 2007- habían reducido de manera sustancial y artificialmente los impuestos pagados en el país por esta empresa desde 1991.

Más contenido de esta sección
El ex secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y también presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, ingresó este jueves al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles último.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.