05 ago. 2025

Irán presenta un misil con un alcance de 1.650 kilómetros

La Guardia Revolucionaria de Irán presentó un nuevo misil balístico con un alcance de 1.650 kilómetros, en medio de las tensiones con Occidente por la venta de drones a Rusia y la represión de las protestas desatadas por la muerte de la joven Mahsa Amini en setiembre.

Misil Irán.PNG

La Guardia Revolucionaria de Irán presentó un nuevo misil balístico.

“Hemos añadido un nuevo misil con un alcance de 1.650 kilómetros al arsenal de la República islámica”, dijo anoche el comandante de la Fuerza Aeroespacial de los Guardianes de la Revolución, el general Amir Ali Hajizadeh.

Bautizado como “Paveh”, el nombre de una ciudad el Kurdistan iraní, el nuevo misil tiene una precisión por debajo de un metro y una alta capacidad de maniobrabilidad.

La televisión estatal mostró anoche una prueba del nuevo armamento, en la que se observa al misil despegar, sobrevolar un paraje desértico y finalmente alcanzar un objetivo, todo ello al ritmo de una épica música.

Hajizadeh recordó que Teherán cuenta con misiles con un alcance de 2.000 kilómetros, con los que podría alcanzar “portaviones estadounidenses” y mandó un mensaje a la Unión Europea.

“Hemos limitado el alcance de nuestros misiles a 2.000 kilómetros por respeto a los europeos. Esperamos que los europeos mantengan su dignidad”, dijo Hajizadeh.

Embed

Se trata de una alusión a las tensiones entre Irán y Europa debido a las sanciones europeas al país persa por la represión de las protestas desatadas por la muerte de Mahsa Amini y la venta de drones a Rusia, que los ha usado en su invasión de Ucrania.

El Parlamento Europeo aprobó en enero una resolución en la que pidió al Consejo de la Unión Europea que considere como una organización terrorista a la Guardia Revolucionaria iraní y a sus fuerzas subsidiarias, como la milicia paramilitar Basij y la Fuerza Quds.

Esa resolución tensó aún más las difíciles relaciones entre Irán y los países europeos, aunque no se haya designado a la Guardia Revolucionaria como grupo terrorista.

Los misiles balísticos iraníes son una fuente de preocupación para Estados Unidos, Europa y algunos países de Oriente Medio, aunque las autoridades de Teherán aseguran que solo tienen una función defensiva y disuasoria.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.