07 nov. 2025

Irán le pide a la ONU que impulse su plan para pacificar Yemen

Nueva York, 17 abr (EFE).- El ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, escribió hoy al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para pedirle que impulse su plan de cuatro puntos para tratar de pacificar Yemen.

En la imagen, el ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif. EFE/Archivo

En la imagen, el ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif. EFE/Archivo

En una carta dirigida a Ban y distribuida por la delegación iraní en Naciones Unidas, Zarif defiende la necesidad de que la comunidad internacional se implique para terminar con la campaña aérea encabezada por Arabia Saudí y promueva un proceso de diálogo.

Irán -a quien Riad y otras capitales árabes acusan de estar detrás de la rebelión del grupo musulmán chií de los hutíes- criticó duramente los bombardeos, que calificó de “provocación”, y denunció que se han centrado principalmente sobre objetivos “puramente civiles”.

El primer punto del plan iraní dado a conocer esta semana en Madrid es la puesta en marcha de un alto el fuego y el cese inmediato de los ataques de la coalición árabe.

Además, la propuesta exige que se permita de forma urgente el suministro de ayuda humanitaria a la población y que se retome un “diálogo nacional” con representantes de todos los partidos políticos y grupos sociales.

El objetivo final, según Teherán, sería el establecimiento de un gobierno de unidad nacional que permita superar la grave crisis del país.

En su carta, Zarif pide a Ban que utilice su influencia para facilitar cuanto antes el fin de los bombardeos y la vuelta al diálogo, al tiempo que ofreció el apoyo de su país en esa tarea.

“No hay una solución militar a este conflicto. La única forma de restaurar la paz y la estabilidad es permitir a todas las partes en Yemen establecer, sin ninguna interferencia extranjera, su propio Gobierno de unidad nacional inclusivo”, insistió el jefe de la diplomacia persa.

Frente a las acusaciones de otros países, Irán ha negado en todo momento estar detrás de la sublevación del movimiento chií de los hutíes, que se ha hecho con el control de gran parte de Yemen.

Más contenido de esta sección
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.