08 oct. 2025

Irán amenaza con intervenir directamente en el conflicto

25699062

Franja de Gaza. Artillería israelí patrulla la zona.

AFP

Irán ha insinuado este miércoles que podría intervenir en el conflicto de Israel con Gaza si no se alcanza pronto un alto el fuego, pues considera que toda la región es su “hogar”.

El ministro de Exteriores iraní, Hosein Amir Abdolahian, de visita en Turquía, hizo esa amenaza velada: “Esta es nuestra región, nuestro hogar, y no esperaremos el permiso de nadie para tratar con lo que ocurre en nuestro hogar”.

“Esperamos que pronto llegue un alto el fuego y que acabe el genocidio y la violencia de Estados Unidos y de Israel. Si los ataques a mujeres y niños continúan, el coste que pagarán será muy alto”, dijo el ministro en una rueda de prensa junto a su homólogo turco, Hakan Fidan.

No precisó cómo su país llevaría a cabo una posible intervención, pero recordó la fortaleza de la organización islamista Hizbolá, que opera desde Líbano con el apoyo de Teherán.

“El régimen sionista habla de acabar con Hizbulá", que “se ha convertido en uno de los movimientos más fuertes contra la ocupación (de Palestina) y el régimen sionista”, dijo.

Abdolahian destacó no obstante que su país intentará agotar primero todos los recursos diplomáticos para lograr el fin de la guerra declarada por Israel a Hamás después del ataque sin precedentes de esa milicia a Israel el 7 de octubre pasado.

“Ayer estuve en Doha con una gran delegación y tuvimos encuentros con altos cargos cataríes y con líderes políticos de Hamás. Hemos hecho propuestas a Egipto y Arabia Saudí, y esperamos que podamos llevarlas a cabo y poner fin a la matanza”, dijo el ministro.

“Según lo dicho ayer en los encuentros con líderes cataríes y de Hamás, si no se pone fin lo antes posible a los crímenes de guerra, la situación se le irá de las manos a todas las partes implicadas en la región”, advirtió Abdolahian. EFE

Más contenido de esta sección
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.