14 ago. 2025

Irak necesita USD 1.560 millones para responder a crisis

Éste domingo, el Gobierno iraquí anunció que el país necesita 1.560 millones de dólares para frente a la crisis humanitaria causada por el conflicto con el grupo terrorista Estado Islámico (EI), que ha hecho que millones de personas abandonen sus hogares.

irak2.jpg

Foto: Elpaís.com

EFE

En un informe publicado éste domingo, el Gobierno señaló que la violencia ha causado el desplazamiento de más de 3,3 millones de personas desde junio de 2014 y que el país sufre falta de liquidez financiera, coincidiendo con la caída de los precios del petróleo en el mercado mundial en el último año y medio.

El Ejecutivo iraquí detalló que puede financiar menos del 43 por ciento de las necesidades humanitarias de 2016.

Asimismo el año pasado solo puso hacer frente al 60 por ciento de los 850 millones de dólares necesarios para asistir a los desplazados y financiar su regreso a las regiones que las fuerzas iraquíes recuperaron del control del Estado Islámico.

Bagdad pidió este domingo a la comunidad internacional su “participación efectiva” para suplir este déficit en las cuentas estatales y salvar de esta forma la vida de muchos desplazados, que dependen de la ayuda humanitaria.

La mayoría de los desplazados internos residen en campamentos y edificios abandonados, como escuelas y mezquitas, en la región autónoma del Kurdistán (norte de Irak), en la capital Bagdad y otras provincias, y sus necesidades básicas muchas veces no se ven cubiertas.

La demanda de ayuda humanitaria ha aumentado debido a la amenaza constante del EI y la caída de los precios del petróleo, que ha tenido “un efecto negativo” sobre la economía, y la llegada de refugiados sirios principalmente a zonas en el norte del país, según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Unicef estima que diez millones de iraquíes se verían afectados por el conflicto armado y la acción del EI a finales del 2015, y necesitarían asistencia humanitaria.

El EIstado Islámico conquistó amplias zonas de Irak en verano de 2014 y proclamó un califato en junio de ese año en los territorios que controla en el país y en la vecina Siria.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.