El Instituto de Previsión Social (IPS) inauguró un moderno Centro de Producción de Sangre en el predio del Hospital Central, con el cual se duplica la capacidad de recibir donantes, es decir, podría recibir a unos 51.000 por año. Reforzando fuertemente la necesidad que se tuvo desde el inicio de la pandemia con la cantidad de infectados por Covid, que impedía la donación de infectados.
Se estima que el Centro Productor, estará capacitado para el procesamiento de dicho promedio de donaciones de sangre que corresponde al requerimiento anual óptimo del país. La obra tiene una dimensión de 1.591 metros cuadros construidos. El centro está equipado con estándares de calidad internacional, con una inversión de G. 10.108.722.886.
El proyecto contempla siete zonas como el área de promoción de la donación voluntaria, de atención a donantes con secretaría, sanitarios públicos diferenciados, una sala de espera, cabinas de selección de donantes, sala de extracción de unidades de sangre, y consejería. También se encuentra una zona de producción de hemocomponentes con centrifugación, prensado, etiquetas y control de unidades.
El sector de calificación de Hemocomponentes, cuenta con un área preanalítica, y otra área analítica con laboratorio de serología, laboratorio de inmunohematología, depósito de reactivos, depósito de insumos, laboratorio de control de calidad y un área posanalítica y por último se encuentran las zonas de distribución de hemocomponentes, y la administración.
La nueva unidad de la previsional además está separada por áreas para niños y adultos.
En cuanto al diseño arquitectónico, la jefa de la nueva división, Romi Alcaraz, destacó que la infraestructura edilicia es amigable con el medio ambiente y se utiliza la luz natural. Agregó que cuenta con un flujograma técnico para la obtención de donantes, la calificación biológica, la producción y la distribución a los diferentes centros del IPS.
Exportación
La profesional señaló que el ente recibe alrededor de 24.000 donantes al año y el centro está equipado para recibir el doble. Se realizarán más de 40.000 transfusiones y se exportará para la industria el plasma excedente. “Este plasma vuelve en forma de medicamentos hemoderivados y de esta forma el IPS está ahorrando en medicamentos que son de alto costo”, comentó.
Destacó que el nuevo centro cuenta con diferentes áreas y laboratorios para que los hemocomponentes sean óptimos. “Es como una fábrica de medicamentos, tenemos que cumplir con todos los estándares de calidad”, dijo.
Por su parte el presidente del IPS, Vicente Bataglia valoró la capacidad de producción y agregó que es “un centro largamente esperado por los profesionales del hospital”.
Este centro nos va a permitir duplicar a más de 50.000 donantes por año. Es algo largamente esperado. Vicente Bataglia, presidente del IPS.
Es como una fábrica de medicamentos, tenemos que cumplir con todos los estándares de calidad. Romi Alcaraz, jefa del Centro Productor.