05 ago. 2025

IPS: Podan árboles tras quejas por inseguridad

31241384

Mantenimiento en IPS. Luego de las quejas por la escasa iluminación podaron los árboles y colocaron más luces.

DARDO RAMÍREZ

Tras el caso de apuñalamiento de una persona en el estacionamiento y los constantes casos de robos, en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) se realizan trabajos de poda de árboles y labores para garantizar la iluminación en las zonas rojas, señaló a ÚH Juan Penayo, jefe del Departamento de Mantenimiento.

“Aparte de eso, iniciamos el trabajo de potenciar la iluminación existente con nuevos equipos de iluminación, es más, ahora en este momento lo seguimos haciendo. Hasta ahora puse más de 12 equipos de iluminación externo, que son estos alumbrados públicos, y seguiremos haciéndolo”, explicó Penayo.

Con relación a las denuncias de escasa iluminación, dijo que esa situación está relacionado con la abundancia de árboles frondosos y que no es un problema de mantenimiento.

CUIDADOS. El jefe de Mantenimiento dijo que la iluminación y mantenimiento es un trabajo constante, atendiendo que el predio del Hospital Central está instalado en más de 20 hectáreas y que cuenta con más de 500 equipos de iluminación.

“Estamos hablando de muchas calles, estamos hablando de muchos accesos, y esto se trabaja 24 horas y para nosotros es algo muy dinámico”, afirmó.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud recomienda reforzar el esquema de inmunización en niños y adultos que aún no están vacunados. Una especialista asegura que la vacuna triple viral SPR (sarampión, paperas y rubeola) es segura y se aplica a los 12 y 18 meses de edad.
La directora interina de Recursos Humanos, Isabel Emi Moriya, informó sobre el desorden administrativo y la falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Comuna de Asunción. Significó que la superpoblación no se puede resolver simplemente con desvinculaciones y que hay situaciones complejas que atender, como la de funcionarios antiguos que temen jubilarse en atención a la crisis de la Caja Municipal.
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) informó que se encuentra habilitada la convocatoria 2025 para las Instituciones de Educación Superior (IES).
El Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) no solo pretenden unificar la lista de medicamentos para el tratamiento del cáncer, sino que también proyectan hacer compras conjuntas.
Bono G8 debía utilizarse exclusivamente para financiar trabajos en ocho cuencas de desagüe. A casi tres años de la emisión, solo se ejecutan cuatro. Uno de ellos ni siquiera es visible en la zona.
En la reunión realizada esta tarde, autoridades del Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social plantearon la unificación del listado de fármacos como una estrategia que posibilite a los pacientes oncológicos acceder a los fármacos.