El Instituto de Previsión Social (IPS) anunció que el valor total de su portafolio de inversiones ascendió a USD 2.784 millones al cierre de setiembre de 2025, según su Boletín Mensual del Portafolio de Inversiones. Esta cifra equivale, en moneda local, a G. 19,6 billones, de los cuales el 95% está denominado en guaraníes y el 5% en dólares estadounidenses.
A setiembre, la mayor parte de los fondos jubilatorios se encuentran invertidos en certificados de depósito de ahorro (CDA), seguidos por los bonos, alcanzando así 68,27% de los fondos concentrados en bancos y financieras.
Según el informe, los instrumentos financieros emitidos o garantizados por bancos y financieras constituyen la mayor parte del portafolio, sumando G. 9,39 billones (47,77%), en línea con la Ley N° 861/1996 “General de Bancos, Financieras y otras Entidades de Crédito”.
Por otro lado, las inversiones en bonos o títulos de deuda de oferta pública emitidos en Paraguay alcanzan G. 4,03 billones, lo que representa el 20,5% del total.
En cuanto a los créditos y préstamos otorgados a afiliados activos, jubilados y pensionados, estos suman G. 3,27 billones, lo que corresponde al 16,68% del portafolio. Las inversiones inmobiliarias, por su parte, ascienden a G. 1,97 billones (10,04%), distribuidas en 776 propiedades con un rendimiento anualizado del 0,78%.
El informe destaca que el rendimiento promedio ponderado de las inversiones fue del 7,88% en guaraníes y del 5,79% en dólares. Los préstamos a afiliados resultaron ser los instrumentos con mayor rentabilidad en moneda local, alcanzando un 11,31% anualizado con un plazo promedio de ocho años.
Finalmente, el boletín indica que las inversiones totales disminuyeron ligeramente en setiembre hasta G. 18,6 billones debido a vencimientos de capital. Mientras tanto, la tenencia de efectivo se incrementó a G. 984.570 millones, reservados para operaciones futuras como la emisión de bonos prevista para octubre.
Más. El boletín detalla dos adquisiciones de bonos realizadas en setiembre: Una al Banco Itaú Paraguay SA por USD 3.830.000 a un plazo de 3 años, y otra al Sudameris Bank por USD 3.800.000 también a 3 años, ambas con un rendimiento promedio del 5,30%.
Los bancos con mayor captación de fondos del IPS en CDA en guaraníes son Sudameris Bank con G. 1,7 billones, seguido por ueno bank con G. 1,6 billones, y el Banco Nacional de Fomento (BNF) en tercer lugar con G. 1,1 billones. Continúan el Banco Continental con G. 1 billón y el Banco GNB con G. 600.000 millones.
Las inversiones en CDA en dólares se distribuyen así: Banco Basa con USD 28.900.000, Zeta Banco con USD 20.110.000, Banco Familiar con USD 16.400.000, y ueno bank con USD 14.427.000.
Ante el debate sobre la sostenibilidad financiera a largo plazo del IPS, el gremio de jubilados solicita una reforma de gobernanza para eliminar la injerencia política y profesionalizar la administración de las inversiones. Varios expertos del sector sugieren diversificar las inversiones para mitigar riesgos deficitarios.