02 sept. 2025

IPS: Anestesiólogos anuncian huelga por la reducción horaria

28915420

Reclamos. Médicos de la previsional exigen la aplicación de la ley de la reducción horaria para todo el plantel.

RENATO DELGADO

Paro en la previsional. Debido al incumplimiento de la Ley 7137 que dispone la reducción horaria de 24 a 12 horas, el Sindicato de Médicos Anestesiólogos del Instituto de Previsión Social (Simanipsa) anuncia una huelga desde el martes 6 al viernes 9 de agosto.

El gremio ya comunicó sobre la medida de fuerza al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS). Hoy se anuncia una mesa de trabajo entre el IPS y el gremio.

El Sindicato de Médicos Anestesiólogos exige ser incluido en el plan piloto para la reducción horaria a 12 horas. Este grupo no está en el marco del plan piloto del IPS, firmado por AMIPS, cuyo acuerdo finalmente fue rechazado por la asamblea y debe ser, por tercera vez, renegociada. El gremio también amenaza con una huelga.

De esta manera, el IPS tiene tres frentes para negociar la aplicación de la reducción horaria: los anestesiólogos, AMIPS y los diez cirujanos pediátricos, que renunciaron por estar en desacuerdo con el plan piloto.

El gerente de Salud del IPS, Gustavo González, señaló que aún no logran ponerse de acuerdo con ninguno de los gremios en el cómo se aplicará la reducción horaria sin afectar a los servicios médicos de la previsional, ni en la parte financiera. Hoy se prevé una mesa de negociación.

“Vamos a estar discutiendo las propuestas de ellos con respecto a la disponibilidad, a la posibilidad de dar pie a lo que están solicitando”, señaló el doctor González.

Más contenido de esta sección
Luis Bello y sus demás colegas colorados del oficialismo, que copan la Junta Municipal de Asunción, son conocidos por haber aprobado los últimos balances del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, pese al desvío ilegal que operó su administración de más de G. 500.000 millones. En los últimos años, los ediles también votaron por aumentos salariales, préstamos altísimos y emisiones de bonos que se esfumaron.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, confirmó la existencia de irregularidades en el segundo operativo de concurso docente en los departamentos de San Pedro, Canindeyú, Guairá y Cordillera, donde las pruebas deberán repetirse. Además, anunció la apertura de sumarios a docentes y funcionarios de alto rango.
Senadores aseguran que la comisión de investigación se creó tras recibir varias denuncias. Realizarán el control de productos que están bajo competencia de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).
Parte del revoque del cielorraso de un aula del primer curso de la especialidad Automotriz del Colegio Técnico Vocacional Carlos Antonio López, en la capital, se desmoronó presuntamente a causa de filtraciones de agua acumulada en el piso superior, lo que generó preocupación entre los padres.
Falta de previsión técnica y fines dudosos a la hora de realizar préstamo generaron sobrecostos de las obras de desagüe que debían financiarse con los G. 360.000 millones del bono G8. Informe indica que la administración de Óscar Nenecho Rodríguez ni siquiera contó con proyecto ejecutivo que respaldara emisión de bono. Actualmente, la Comuna ya no cuenta con el dinero suficiente para pagar por las obras.
El nuevo intendente de la capital, Luis Bello, sostuvo que el Municipio colaborará en la agilización de los trámites y la ejecución de las futuras obras.