16 may. 2025

IPS: Con amparo, cuatro jubiladas logran aumento del haber jubilatorio

La acción representa un antecedente nefasto y pone en jaque al Fondo de Jubilaciones, dijo Pedro Halley, gerente de Prestaciones Económicas. Beneficiarias accederán a un retroactivo.

Mediante un recurso de amparo, las jubiladas del Instituto de Previsión Social (IPS) Ida Sofía Díaz Correa, Deidamia Ríos Jiménez, Clotilde Ramona Pascottini y María Ángela Jiménez accederán a una actualización del haber jubilatorio, es decir, un aumento. Actualmente, la jubilación que cobran es menos del salario mínimo legal vigente, de G. 2.192.839.

Ida Sofía Díaz Correa (88), presidenta de la organización Acción por los Derechos del Adulto Mayor (ADAM), aportó 25 años al seguro social y se jubiló con un monto ínfimo, dijo. Actualmente, cobra G. 1.600.000, que considera insuficiente, por lo que promovió el recurso de amparo en el 2015. Logró un aumento de G. 300.000. “Nunca tuve actualización”, expresó.

Señaló que el aumento es escaso y que no descansará hasta que los jubilados tengan un haber superior o igual al salario mínimo. Las jubiladas promovieron una acción de inconstitucionalidad contra el artículo 26 de la Ley Nº 98/92.

ANTECEDENTES. El abogado Pedro Halley, gerente de Prestaciones Económicas, señaló que el caso de Ida Sofía y otras deja un nefasto precedente y puede afectar al Fondo de Jubilaciones. “Sienta una jurisprudencia nefasta para el IPS porque cualquier jubilado de la previsional va a pedir que se le actualice su haber jubilatorio de acuerdo con el salario del activo”. Dijo que este tipo de medidas llevaron a la quiebra a otras cajas jubilatorias.

Aparte del aumento del haber, dijo que Díaz recibirá más de G. 55 millones, en concepto retroactivo. El 17 de diciembre, Ida Sofía recibirá el haber jubilatorio con el aumento de casi G. 300.000.

“Se acata, aunque no estemos de acuerdo. Particularmente, estoy muy en desacuerdo en lo que dispuso la Corte, porque viola principios sustanciales de la seguridad social. Pero ganó el juicio con una picardía gubernamental basándose en una norma constitucional no aplicable al IPS”. Criticó que las amparistas recurran a normativas referentes a funcionarios públicos, teniendo en cuenta que la jubilada trabajó en IPS.

Con relación a la prestación, que es de G. 1.600.000, Halley alegó que el haber jubilatorio se calcula del promedio de los últimos tres años aportados al seguro social. “Es la ley, se cumple. Lo que pasa es que ella no estaba contenta con su haber jubilatorio, pidió una actualización”, dijo.

Embed

“Hace 10 años que peleo por la actualización de mi haber jubilatorio. Trabajé 25 años en el IPS”. Ida Díaz, jubilada.

Sienta una jurisprudencia nefasta para el IPS, porque cualquier jubilado va a pedir que se actualice su haber. Pedro Halley, gerente de Prestaciones.