18 sept. 2025

IPS adjudica USD 43,7 millones en CDA en el sistema financiero

El Instituto de Previsión Social (IPS) asignó USD 43,7 millones en certificado de depósitos de ahorros (CDA) en dos bancos del sector privado.

ips.jpg

IPS realizó millonaria adquisición de CDA de bancos privados.

Foto: Archivo ÚH.

El Consejo de Administración del IPS resolvió el lunes último adjudicar más recursos financieros en guaraníes y dólares en la modalidad de certificado de depósitos de ahorro (CDA). El capital proviene del Fondo Común de Jubilaciones y Pensiones, según se puede leer en la Resolución C.A. Nº 047-007/2025.

De los cinco miembros, tres votaron a favor de la entrega, que en total representa alrededor de USD 43,7 millones. El depósito estará en ueno bank (G. 295.000 millones, que en dólares son 39,7 millones aproximadamente, a una cotización de G. 7.431) y en Zeta Banco Saeca (USD 4 millones).

Según el detalle del documento de la previsional, los recursos fueron colocados a 2.190 días (seis años) de plazo a una tasa del 12,34% de interés anual en la primera entidad bancaria. El mínimo ofertado por el IPS para este plazo fue del 8,69%.

En lo que respecta a los CDA en dólares que fue para la segunda banca, también se establecen 2.190 días (seis años) de plazo a una tasa del 7,26% de interés anual. La previsional subastó como tasa mínima del 6,43 para dicho plazo.

El documento también consigna que se decidió adjudicar a las entidades señaladas, ya que refirieron haber cumplido con los requerimientos entre los que detallaron que la entidad adjudicada debe operar dentro del país con una calificación de riesgo igual o superior a “A”, o su equivalente otorgada por las calificadoras de riesgos habilitadas por la Superintendencia de Valores.

Una de las obligaciones impuestas por la previsional para colocar los recursos de los fondos jubilatorios en el sistema financiero es que la entidad financiera debe tener una antigüedad mínima de cinco años en el mercado, con el objetivo de analizar su desempeño y comportamiento a través de los resultados de los indicadores financieros de la entidad.

De acuerdo con los datos, la posición de ueno bank en recursos de CDA del Instituto de Previsión Social experimentó un aumento del 257% en solo seis meses. Los CDA pasaron de G. 359.000 millones hasta octubre de 2024 a G. 1,57 billones hasta julio del presente periodo, reflejando un crecimiento significativo.

En el Capítulo VII- de las Disposiciones y Procedimientos Específicos para la Inversión de Certificados de Depósitos de Ahorro (CDA) se menciona que se tendrá preferencia en la asignación de recursos aquellos cuyos plazos son más largos siguiendo de manera descendente hasta la liquidación del saldo disponible, tanto en guaraníes como en dólares americanos.

El documento menciona que a fin de dar mayor transparencia a la subasta electrónica fueron invitados para acompañar el proceso, en la sala de reuniones de la Gerencia de Desarrollo y Tecnología del IPS, los señores miembros del Consejo de Administración, representantes de la Auditoría Interna, Sindicatura del IPS, Dirección Jurídica, Dirección de Tesorería y el Departamento de Comunicación Social y Prensa.

De la subasta electrónica participaron 13 entidades financieras: ueno bank SA, Bancop SA, Sudameris Bank Saeca, Zeta Banco, Banco Continental, Banco Itaú, Banco Familiar, Banco Atlas, Banco GNB, Banco Nacional de Fomento, Solar Banco, Banco Basa y Banco Do Brasil.

Más contenido de esta sección
El mandatario argentino disertó ayer en el Foro de Emprendedores Industriales, donde expuso los principios de la libertad económica y fustigó la militancia política de los funcionarios públicos.
Se anunció a Asunción como sede de una nueva final de la Copa Sudamericana y se encendieron los motores de una gran maquinaria turística y de marketing, que se espera, deje buenos dividendos para el país.
El informe del Ministerio de Economía y Finanzas concluye que existe una alta concentración de recursos públicos en 4 bancos, con el 70,2% de todos los fondos depositados en BNF, ueno bank, Continental y Basa.
Paraguay exportó 5,4 millones de toneladas de soja al cierre de agosto, es decir, 1,4 millones de toneladas menos que el mismo periodo del año anterior, cuando se embarcaron 6,8 millones de toneladas.