18 jun. 2025

Invitan a seminario internacional de comunicación a realizarse en Asunción

Un seminario internacional con énfasis en los “desafíos de la comunicación frente al discurso de odio” se realizará entre este 25 y 26 de agosto en Asunción, que será con certificación y no tiene ningún costo.

Discurso de odio.jpg

Organizaciones buscan contrarrestar los discursos de odio mediante un seminario internacional en Paraguay.

Foto: ayudaenaccion.org

Bajo el título “Desafíos de la comunicación frente al discurso de odio”, el Instituto Democracia y Sociedad (Ideso), el Centro Ana Frank de Argentina para América Latina y el IRHA (del inglés International Holocaust Remembrece Alliance) invitan a un seminario internacional de comunicación.

El evento internacional se desarrollará este jueves 25 y viernes 26 de agosto en el Gran Hotel del Paraguay, ubicado en Asunción. Será completamente gratuito y se entregarán certificados al finalizar.

Durante la formación, que se basará en el tema “Distorsión del Holocausto y la memoria reciente y su utilización en discursos de odio”, se brindarán recomendaciones y estrategias para contrarrestar los discursos de odio.

El encuentro está dirigido a periodistas, comunicadores, integrantes de la Justicia, personal de seguridad, diseñadores de currículas educativas y funcionarios públicos de todo el país.

Le puede interesar: Redes sociales deben tomar medidas contra discursos de odio, dice la ONU

Para la primera jornada se tiene previsto llevar a cabo un primer panel, cuyos panelistas serán David Velázquez Seiferheld, de la Academia Paraguaya de la Historia; Tania Abdo Rocholl, del Comité de Derechos Humanos de la ONU, y Héctor Shalom, director del Centro Ana Frank Argentina para América Latina.

Seguidamente, para las 11:00 y las 12:00 del jueves se prevé el segundo panel, donde se tratará la “construcción de estrategias para la moderación de discursos de odio en medios de comunicación tradicional y digital”.

Los panelistas para este segundo encuentro serán José María Costa, de la Corte Suprema de Justicia; Soledad Villagra de Biedermann, experta en Derechos Humanos, y Claudio Epelman, director ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano (CJL).

Al finalizar el seminario se realizará la entrega de certificados a los participantes, quienes se pueden preinscribir ingresando al formulario del Ideso.

Más contenido de esta sección
En menos de una semana se registraron tres casos de robos en comercios en los que los atacantes rompen las puertas de vidrio con piedras para ingresar, especialmente durante la madrugada.
Una paraguaya fue rescatada de un esquema de trata de personas en España. Las autoridades lograron detener a una siete personas.
Una diputada argentina citó el mismo nombre del jefe del Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional, Nimio Cardozo, en una denuncia contra el principal organismo de inteligencia de Argentina, cuyo titular, Sergio Neiffert, está envuelto en un escándalo por un supuesto plan secreto de espionaje.
Una abogada se presentó este martes en el Ministerio Público como representante del conductor que atropelló a un hombre y se dio a la fuga en Areguá, Departamento Central, según informó la fiscala Cecilia Núñez, quien lleva adelante la investigación del accidente.
Agentes del Departamento de Investigaciones aprehendieron a cuatro hombres este lunes durante un operativo en la vía pública, que derivó en la incautación de un arma de fuego y un vehículo sin documentación legal. El procedimiento se realizó en San Vicente Pancholo, Departamento de San Pedro.
Un joven falleció este martes tras ser arrollado por un camión de gran porte en el kilómetro 5 de la ruta PY02, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, cuyo conductor huyó del lugar.