03 oct. 2025

Invitan a maratón de lectura este sábado

La Secretaría Nacional de Cultura invita a una maratón de lectura. La obra elegida es “Contravida”, del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos.

Roa Bastos 6.jpg

Contravida es la obra elegida para la maratón. Foto: Gentileza.

La cita es este sábado 11 de febrero, a las 9.00, en la librería Servilibro, situada en la plaza Uruguaya. La obra elegida fue la novela Contravida, del reconocido escritor paraguayo Augusto Roa Bastos.

Primeramente se hará una breve introducción, para lo que se requiere de aproximadamente 45 voluntarios que leerán la novela en su integridad. La jornada concluirá estimativamente a las 18.00, según establece el programa.

Al término se sortearán 10 libros de la autoría del laureado paraguayo, entre los participantes de la maratón.

Los interesados podrán solicitar su inscripción enviando un mensaje al inbox de la fan page de la Secretaría Nacional de Cultura o bien comunicándose al número telefónico (021) 492-556 y/o (0972) 379-016.

La actividad forma parte de la serie de eventos previstos para febrero, organizados por la Comisión Nacional de Conmemoración del Centenario de Augusto Roa Bastos, quien nació el 13 de junio de 1917, en Asunción.

Contravida es una intensa novela de carácter autobiográfico, en la que el autor regresa a sí mismo, arañando y exorcizando sus viejas heridas. La infancia en el pueblo de Iturbe, la aspereza del exilio, el reencuentro con la tierra.

El objetivo es conocer las diferentes aristas de un hombre multifacético y las peripecias de la vida del Premio Cervantes 1989, en el año del centenario de su natalicio.

La Ley N° 5.790, promulgada en diciembre de 2016 por el presidente de la República, Horacio Cartes, señala que la Comisión del Centenario de Roa Bastos estará coordinada por la Secretaría Nacional de Cultura e integrada por la Secretaría Nacional de Políticas Lingüísticas, la Secretaría Nacional de Turismo y la Secretaría Nacional de Deportes.

Igualmente, el Centro Cultural de la República El Cabildo, así como representantes de la Comisión de Cultura, Educación, Culto y Deportes de la Cámara de Senadores; la Comisión de Educación, Cultura y Culto de la Cámara de Diputados; el Ministerio de Educación; el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Fundación Augusto Roa Bastos.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó otorgar a la cantante paraguaya Perla, radicada por varios años en Brasil, el premio Emiliano R. Fernández en reconocimiento a su carrera.
El cantante Joan Manuel Serrat aseguró el último miércoles que no le gusta el mundo en el que vive porque es “hostil”, “insolidario” y no actúa ante “atrocidades brutales” como “el genocidio” del pueblo palestino; “no solo no me gusta, sino que me preocupa el rumbo que lleva”.
Babasonicos, Cuarteto de Nos y otros artistas llegan para cantar, Leonardo DiCaprio desembarca en el cine, mientras que Clara Franco, José Maria Listorti y otros se despiden en el teatro.
En 2015 se estrenó Boquerón, película boliviana dirigida por Tonchy Antezana que se inspiró en la histórica batalla del Chaco de 1932. La cinta llegó a Paraguay para su estreno en 2016.
Homenaje, gastronomía y danza en Plaza Uruguaya este 1 de octubre, de 07:00 a 15:00. Acceso libre y gratuito.
Octubre en Asunción se viste de cultura, sabores y memoria compartida con la IV edición de Aires de España, realizada en el marco de la Fiesta de la Hispanidad. Durante todo el mes de octubre, el encuentro propone un recorrido vibrante por las múltiples expresiones culturales y gastronómicas que unen a España y Paraguay.