27 sept. 2025

Investigan si un objeto a 700 metros de profundidad es submarino argentino

La Armada argentina investiga si un objeto detectado a 700 metros de profundidad en el área de rastreo corresponde con el submarino ARA San Juan, desaparecido hace 26 días con 44 tripulantes a bordo en aguas del Atlántico sur.

submarino.jpg

El ARA San Juan es un submarino de fabricación alemana incorporado a la Armada argentina en 1985. Foto: Clarín.

EFE


“No hay novedades. Se trabaja sobre un elemento que está revisando el Atlantis (buque estadounidense) en este momento”, aseguró este lunes el portavoz de la Armada, Enrique Balbi, durante el parte oficial.

El vocero remarcó que “la meteorología no es buena” en la zona pero que no dejan de buscar a través de los mecanismos de barrido y los sumergibles por control remoto cualquier indicio que pueda llevarles a dar con el paradero del ARA San Juan y su dotación.

La búsqueda, con seis buques desplegados, sigue centrada en una superficie circular de 4.000 metros cuadrados y hasta los mil metros de profundidad, teniendo en cuenta la última posición conocida del sumergible, su rumbo y velocidad, y la localización de la explosión.

“No vamos a buscar más allá de los mil metros, donde hay mayor probabilidad de ocurrencia del submarino en función de todos los indicios que tenemos. Sería como malgastar todo el esfuerzo de buques nacionales y extranjeros con un equipamiento de alta tecnología para buscar más allá de un área que no corresponde”, aseveró Balbi.

El portavoz de la Armada remarcó que “la voluntad es poder detectar” al submarino, aunque ya se ha barrido el área de búsqueda más de dos veces “con la mejor tecnología del mundo” y se han descartado otros siete contactos.

Asimismo, el portavoz confirmó que “un cabo principal que fue desembarcado en Ushuaia (en la sureña provincia de Tierra del Fuego) y un suboficial que ni siquiera fue embarcado en Mar del Plata (a 415 km de Buenos Aires) porque tenía compromisos con la campaña antártica” acudieron hoy al Ministerio de Defensa para una entrevista con el ministro argentino, Oscar Aguad.

El pasado 15 de noviembre fue el último día que el cuerpo castrense tuvo contacto con el ARA San Juan, cuando se dirigía rumbo a Mar del Plata desde el puerto de Ushuaia, el más austral del país.


Más contenido de esta sección
Un estudio internacional demostró que un análisis de sangre basado en el biomarcador p-tau217 permite identificar de forma eficaz a personas sin deterioro cognitivo, pero con acumulación de beta amiloide, una de las principales alteraciones cerebrales características del mal de Alzheimer.
El cambio climático provocó un calor “peligroso e inusual” en todo el mundo durante los meses de junio, julio y agosto de 2025 según la organización Climate Central, que ha advertido de los efectos de las altas temperaturas sobre las personas y sobre el medioambiente.
Spotify presentó este jueves medidas adicionales para alentar a los artistas y editores a que sean más transparentes en cuanto a la utilización de la inteligencia artificial (IA) en sus producciones y limitar ciertos abusos.
Los recuerdos de incidentes cotidianos pueden reforzarse cuando se vinculan al de un acontecimiento significativo, algo sorprendente, gratificante o con un gran impacto emocional.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó de “acto de tiranía” los recientes ataques militares de Estados Unidos en aguas cercanas a Venezuela contra embarcaciones presuntamente usadas para el narcotráfico, en declaraciones difundidas este jueves por la BBC.
Con la ayuda de aficionados, un grupo de investigadores pudo rastrear el curso de un asteroide hasta su impacto en el noroeste de Francia, lo que permitió recopilar información valiosa sobre su desintegración.