14 ago. 2025

Investigan a mujer por fingir tener cápsulas de cocaína en el estómago

Una mujer habría inventado ser menor de edad y haber sido obligada a ingerir cápsulas de cocaína, por lo que será investigada por el Ministerio Público. El hecho ocurrió en la ciudad de Puerto Casado, Alto Paraguay.

Por Alcides Manena | Puerto Casado

Se trata de Ingrid Candia Riquelme (26), que sería oriunda de la ciudad de Mariano Roque Alonso. La mujer se presentó en la oficina de guardia de la comisaría de Puerto Casado, en el Departamento de Alto Paraguay.

En la dependencia policial manifestó tener 15 años y que, supuestamente, fue obligada por su padrastro a ingerir unas 28 cápsulas de cocaína. Alegó que sentía malestar estomacal.


Tras una inspección médica, la mujer fue trasladada por orden del fiscal antidroga, Celso Morales, hasta la ciudad de Concepción, donde recibió asistencia en el Hospital Regional.

Los médicos le realizaron una ecografía y se comprobó que no tenía nada en el estómago. Además, esperaron que evacúe la supuesta droga ingerida, pero no fue expulsada.

Posteriormente, la mujer entró en varias contradicciones sobre el hecho, incluso hasta volvió a cambiar su nombre, lo que llamó la atención del agente del Ministerio Público, quien ordenó que se le realice una prueba de huella dactilar para conocer su verdadera identidad. Allí comprobaron que se llama Ingrid Candia y que era mayor de edad.

El fiscal Morales dispuso que la mujer quede en la comisaría de Concepción para averiguaciones y se investigará si la misma sufre de problemas mentales o si en verdad tiene algún tipo de participación en el narcotráfico.

LA HISTORIA. La mujer dijo que su padrastro la obligó a tragar varias cápsulas en el baño de la terminal de ómnibus de Concepción, antes de abordar el bus que la condujo hasta Vallemí. Desde allí, dijo que fue en balsa hasta Puerto Casado.

Mencionó que luego de presionarla para transportar como mula las cápsulas, su padrastro desapareció, sin dejar rastro.

Así también, comentó que el destino final de la sustancia era la ciudad de Loma Plata, Departamento de Boquerón.

No es la primera vez que finge ser mula

En el año 2014, en la ciudad de Paraguarí, la mujer había inventado la misma historia, dijo que era menor de edad y que su padrastro la obligó a ingerir 21 cápsulas de cocaína.

Estaba internada en el Hospital de Traumas de Asunción cuando se descubrió que inventó la historia. Tras confirmarse que no tenía droga en el cuerpo fue llevada al Hospital Neuropsiquiátrico.

En aquel momento, la fiscala Yrides Ávila, la había imputado por tenencia de drogas y había ordenado su prisión preventiva, luego reconoció que hubo una confusión y que la misma no sería recluida.



Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.