30 abr. 2025

Investigan importante derrame de petróleo en yacimiento de Argentina

Autoridades argentinas investigan un derrame de petróleo ocurrido en un yacimiento en la provincia de Neuquén, Argentina, que, según organizaciones ambientalistas, ha afectado a un mínimo de 85.000 metros cuadrados.

derrame-petróleo-argentina.jpg

Habría un mínimo de 85.000 metros cuadrados afectados directamente por el petróleo y alrededor de 77 hectáreas contaminadas.

clarin.com.

El suceso ocurrió el pasado 19 de octubre en el yacimiento de petróleo no convencional Bandurria Sur, operado por la estatal YPF dentro de Vaca Muerta, una gigantesca formación geológica que abarca las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza.

Según explicó el subsecretario de Ambiente de la provincia de Neuquén, Juan Lucchelli, el derrame se produjo mientras se estaba perforando a 2.900 metros de profundidad, cuando “algo pasó" y “se descontroló el pozo”, por lo que se investigan las causas.

“Además de la responsabilidad que tiene YPF, que es la concesionaria y responsable del daño, de remediar y dejar (el lugar) como estaba antes del evento, lo importante es trabajar sobre la causa para evitar una repetición”, señaló al canal TN, y recalcó que un suceso de este tipo en la zona no sucedía desde 2014.

Según Luchelli, es una “situación grave” pero “no alarmante”.

Embed

Ya la semana pasada, en un comunicado difundido por los medios locales, YPF informó que “tras la normalización del pozo”, el día 20 se iniciaron los trabajos en la “remediación de la zona afectada”.

“YPF dispondrá de todos los recursos necesarios para los trabajos de remediación, mientras se sigue monitoreando la situación del pozo y se avanza con el plan de acción. Se mantiene comunicación permanente con las autoridades de aplicación”, señaló la empresa.

Las organizaciones Greenpeace y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales destacaron que hay un mínimo de 85.000 metros cuadrados impactados directamente por el crudo y alrededor de 77 hectáreas contaminadas, “a solo 11,5 kilómetros de la localidad de Añelo y del río Neuquén”.

Esta situación se da después de que Greenpeace denunciara el pasado 19 de octubre que en el sur de Chile hubo un derrame de petróleo de 720.000 litros de crudo, el “más grande de los últimos 20 años” en el país, de una planta de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) operada por YPF.

“YPF y la chilena ENAP fueron responsables del mayor derrame de petróleo en los últimos veinte años de Chile; ahora, la empresa argentina junto a su socia Schlumberger derraman petróleo en el núcleo de uno de los proyectos petroleros que mayor impacto podrían tener en el cambio climático: Vaca Muerta”, concluyó la organización.

Más contenido de esta sección
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informaron este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.
El Gobierno de Irán ha descartado el sabotaje como causa de la explosión que causó 70 muertos en un puerto del sur del país, como ya apuntó la investigación preliminar.
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud mental, según un estudio australiano con datos de 5.000 personas que constata que los efectos se agravan con los sucesivos eventos.
Al menos 21 personas murieron en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en lo que va del miércoles, confirmaron a EFE fuentes médicas locales.