08 nov. 2025

Investigan importante derrame de petróleo en yacimiento de Argentina

Autoridades argentinas investigan un derrame de petróleo ocurrido en un yacimiento en la provincia de Neuquén, Argentina, que, según organizaciones ambientalistas, ha afectado a un mínimo de 85.000 metros cuadrados.

derrame-petróleo-argentina.jpg

Habría un mínimo de 85.000 metros cuadrados afectados directamente por el petróleo y alrededor de 77 hectáreas contaminadas.

clarin.com.

El suceso ocurrió el pasado 19 de octubre en el yacimiento de petróleo no convencional Bandurria Sur, operado por la estatal YPF dentro de Vaca Muerta, una gigantesca formación geológica que abarca las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza.

Según explicó el subsecretario de Ambiente de la provincia de Neuquén, Juan Lucchelli, el derrame se produjo mientras se estaba perforando a 2.900 metros de profundidad, cuando “algo pasó” y “se descontroló el pozo”, por lo que se investigan las causas.

“Además de la responsabilidad que tiene YPF, que es la concesionaria y responsable del daño, de remediar y dejar (el lugar) como estaba antes del evento, lo importante es trabajar sobre la causa para evitar una repetición”, señaló al canal TN, y recalcó que un suceso de este tipo en la zona no sucedía desde 2014.

Según Luchelli, es una “situación grave” pero “no alarmante”.

Embed

Ya la semana pasada, en un comunicado difundido por los medios locales, YPF informó que “tras la normalización del pozo”, el día 20 se iniciaron los trabajos en la “remediación de la zona afectada”.

“YPF dispondrá de todos los recursos necesarios para los trabajos de remediación, mientras se sigue monitoreando la situación del pozo y se avanza con el plan de acción. Se mantiene comunicación permanente con las autoridades de aplicación”, señaló la empresa.

Las organizaciones Greenpeace y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales destacaron que hay un mínimo de 85.000 metros cuadrados impactados directamente por el crudo y alrededor de 77 hectáreas contaminadas, “a solo 11,5 kilómetros de la localidad de Añelo y del río Neuquén”.

Esta situación se da después de que Greenpeace denunciara el pasado 19 de octubre que en el sur de Chile hubo un derrame de petróleo de 720.000 litros de crudo, el “más grande de los últimos 20 años” en el país, de una planta de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) operada por YPF.

“YPF y la chilena ENAP fueron responsables del mayor derrame de petróleo en los últimos veinte años de Chile; ahora, la empresa argentina junto a su socia Schlumberger derraman petróleo en el núcleo de uno de los proyectos petroleros que mayor impacto podrían tener en el cambio climático: Vaca Muerta”, concluyó la organización.

Más contenido de esta sección
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.