17 may. 2025

Investigan 371 casos de efectos adversos a vacunas anti-Covid

Reporte. Según el informe del PAI, las mujeres son las que más presentaron efectos adversos.

Reporte. Según el informe del PAI, las mujeres son las que más presentaron efectos adversos.

De casi tres millones de vacunados a nivel país, poco más de 2.200 personas presentaron reacciones atribuidas al biológico contra el Covid-19. Esto supone el 0,05% sobre el total de dosis administradas, según el último boletín epidemiológico sobre notificaciones de Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (Esavi).

Del 22 de marzo al 15 de octubre, se llegaron a aplicar 4.926.677 de dosis y, hasta dicha fecha, la cantidad de vacunados era de 2.868.610, de acuerdo con la nómina oficial de vacunación.

El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) registró 2.241 notificaciones de Esavi desde el inicio de la campaña hasta la primera quincena del reciente mes.

De ese número global, un total de 371 casos notificados están bajo investigación, según indicaron desde el PAI.

Dolores musculares y fiebre predominan como reacciones posvacunas más frecuentes, de acuerdo con este informe que destaca –a su vez– que las mujeres son las que más reportan achaques por las dosis anti-Covid: un total de 1.601 personas del sexo femenino comunicaron alguna dolencia (71,4%).

Las manifestaciones clínicas más frecuentes reportadas como Esavi fueron mialgias (1.130), fiebre (1.103) y dolor en el sitio de aplicación (1.046). La mayoría refería más de una manifestación clínica.

Por lo demás, el grueso de los reportes de Esavi se observó (1.545-2.241) en el rango etario de 25 a 49 años.

Entre las vacunas que más casos de reacciones negativas se dieron, por cada 100.000 habitantes, se encuentran en orden decreciente la CoronaVac, AstraZeneca y Covaxin.

El Ministerio de Salud Publica presentó ayer la aplicación móvil Med Safety, desarrollada en el Reino Unido, mediante la cual cualquiera puede acceder a información, notificar sospechas de efectos adversos ante el consumo de algún medicamento o la administración de alguna vacuna, con el fin de que sean cada vez más seguros para todos.