15 nov. 2025

Investigadores identifican el papel de una bacteria en el alzheimer

Un equipo de investigadores demostró el papel de la bacteria común Porphyromonas gingivalis (Pg), en el desarrollo del alzheimer y el potencial de los inhibidores de moléculas pequeñas para bloquear este patógeno, según un análisis publicado en la revista Science Advances.

alzheimer.jpg

Investigadores demostraron el papel de la bacteria Porphyromonas gingivalis (Pg), en el desarrollo del alzheimer.

Foto: pixabay.com.

“Agentes infecciosos han estado implicados en el desarrollo y la progresión de la enfermedad de Alzheimer anteriormente, pero las pruebas de su causalidad no han sido convincentes”, dijo el autor principal de la investigación, Stephen Dominy, cofundador de la farmacéutica Cortexyme, que ha promovido este estudio.

Dominy subrayó que por primera vez hay pruebas sólidas que vinculan “el patógeno gramnegativo, intracelular, Pg, y la patogénesis del alzheimer, mientras que también se demuestra el potencial de una clase de terapias de moléculas pequeñas para cambiar la trayectoria de la enfermedad”.

Nota relacionada: Descubren nuevo método para combatir Alzheimer

Para desarrollar esta investigación, los científicos identificaron la bacteria Pg, el patógeno clave en enfermedades crónicas periodontales (aquellas que pueden causar gingivitis y que pueden degenerar en pérdida de hueso o de inserción colágena) en los cerebros de pacientes con alzheimer.

Lea más: Análisis de sangre detecta daño cerebral del alzhéimer antes de sus síntomas

En modelos con ratones, las infecciones orales de Pg llevaron a la colonización del cerebro y a una producción aumentada de la proteína Beta-amiloide, un componente de las placas amiloideas asociadas de manera común con el alzheimer.

Aparte de Pg, los científicos también detectaron las proteasas (enzimas que rompen los enlaces peptídicos de las proteínas) tóxicas del organismo en las neuronas de los enfermos de alzheimer.

Para bloquear la neurotoxicidad de Pg, los investigadores diseñaron una serie de terapias con moléculas pequeñas que tenían como blanco esas proteasas.

En experimentos preclínicos detallados en el análisis, los expertos enseñaron que la inhibición por COR388, el compuesto más prometedor y el sujeto del programa de desarrollo clínico de Cortexyme, redujo la carga bacterial de una infección de Pg en el cerebro, bloqueó la producción de beta-amiloide, disminuyó la inflación neuronal y protegió las neuronas del hipocampo.

Ver más: Alzheimer hereditario y gestión neuronal del hierro podrían estar vinculados

La Porphyromonas gingivalis es una bacteria periodontopatógena altamente prevalente en la periodontitis, una enfermedad que junto a la gingivitis o pérdida de piezas dentales crean una disbiosis oral, la cual ha sido asociada en estudios epidemiológicos con el desarrollo de alzheimer.

Más contenido de esta sección
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.