15 ago. 2025

Alzheimer hereditario y gestión neuronal del hierro podrían estar vinculados

La degeneración observada en la enfermedad del Alzheimer hereditario, causada por una rara mutación genética, podría producirse por problemas en el manejo neuronal del hierro, sostiene un estudio publicado en la revista “Frontiers in Neuroscience”.

alzheimer.jpg

Los científicos creen desde hace más de 20 años que el péptido beta amiloide causa la enfermedad de Alzheimer.

blog.psn.es.

“El hierro es esencial para los pequeños centros neurálgicos de nuestras células, las mitocondrias, que generan la mayor parte de la energía que necesitan las células para funcionar”, dijo Michael Lardelli, de la Universidad de Adelaida, uno de los autores del estudio.

Los investigadores advirtieron de que la nueva teoría, que podría ayudar a prevenir esta enfermedad degenerativa del cerebro, no está vinculada a la cantidad de hierro en las dietas de las personas, sino a cómo las células lo gestionan, matiza un comunicado de la australiana Universidad de Adelaida.

Lea más: El colesterol podría influir en la progresión del alzheimer

Los autores del estudio consideraron que, si bien puede haber una conexión entre el hierro y el Alzheimer, se necesita investigar más la forma en que las mutaciones que causan la enfermedad afecta al hierro celular.

“Los genes mutados en el Alzheimer hereditario parecen afectar a cómo el hierro entra en las neuronas y cómo se recicla dentro de ellas”, agregó Lardelli.

Nota relacionada: El trastorno del sueño podría ayudar a identificación temprana de Alzheimer

El científico enfatizó que una alteración en la manera de cómo gestionan el hierro las neuronas, que necesitan una gran cantidad de energía, podría tener consecuencias muy graves a largo plazo.

“Además, el hierro tiene un papel clave en las inflamaciones y en la producción de moléculas dañinas en la molécula llamada ‘especies reactivas de oxígeno’ y ambas ocurren a niveles elevados en los cerebros con la enfermedad de Alzheimer”, precisó.

Te puede interesar: Desequilibrio del pH en el cerebro puede provocar alzhéimer

La mayoría de los científicos cree desde hace más de 20 años que el péptido beta amiloide causa la enfermedad de Alzheimer y su remoción del cerebro puede desacelerar la tasa del declive cognitivo, pero hasta ahora no se ha podido detener el avance de la enfermedad.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.