23 ago. 2025

Investigadores avanzan en la búsqueda de una vacuna contra la sífilis

Investigadores estadounidenses han avanzado en el desarrollo de una vacuna efectiva contra la sífilis al identificar un tipo de proteínas exteriores de esa bacteria que podrían ser atacadas con un tratamiento de inmunoterapia, según un estudio publicado en la revista mBio.

sifilis.jpg

La sífilis es la segunda causa principal de muerte fetal y aborto involuntario en todo el mundo y, si no se trata, puede causar apoplejías, demencia y otras enfermedades neurológicas. Foto: md.saude.

Foto: md.saude.

EFE


Los científicos de la Universidad de Connecticut (EEUU) fueron capaces de identificar las proteínas de la membrana externa de la T. pallidum, la espiroqueta que produce la enfermedad infecciosa de la sífilis, una tarea que se había investigado durante varias décadas.

Este hallazgo es relevante porque, a pesar de los esfuerzos internacionales por erradicar esta enfermedad de contagio sexual, la sífilis está en aumento en la mayoría de los países del globo.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 10,7 millones de personas entre los 15 y los 49 años tuvieron sífilis en 2012, y alrededor de 5,6 millones la contraen cada año.

En Estados Unidos, su prevalencia está creciendo, particularmente entre hombres que tienen sexo con hombres, y en muchas naciones en desarrollo aumenta entre las trabajadoras sexuales y sus clientes.

Además, la sífilis es la segunda causa principal de muerte fetal y aborto involuntario en todo el mundo y, si no se trata, puede causar apoplejías, demencia y otras enfermedades neurológicas.

Esta enfermedad es difícil de estudiar porque, a diferencia de muchas bacterias que causan enfermedades, no se puede cultivar en un laboratorio o en ratones y, aparte de los humanos, el único animal que es susceptible de contraer la sífilis es el conejo, que la elimina rápidamente.

Así, estudiar el exterior de esta bacteria ha sido hasta ahora una tarea muy complicada, aunque es fundamental para el desarrollo de un anticuerpo que pueda acabar con la sífilis.

Para conseguirlo, el equipo decidió profundizar en el genoma de la bacteria y pudo encontrar los genes codificados para las proteínas de superficie.

El siguiente paso, según los autores, es usar estas proteínas para desarrollar un anticuerpo que luego podría convertirse en una vacuna, que se empezaría a probar en conejos.

Más contenido de esta sección
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.