14 ago. 2025

Investigación señala que usar tapaboca durante el ejercicio intenso es seguro y no afecta el rendimiento

Un nuevo estudio publicado en la revista European Respiratory Journal evidenció un impacto tolerable en el desempeño deportivo y a la vez que no compromete la salud de quienes se ejercitan utilizando tapabocas.

Ejercicios con mascarilla.png

Los resultados de las pruebas mostraron que el uso de una mascarilla tuvo un pequeño efecto en los voluntarios.

Foto: Reuters.

A causa de la pandemia por coronavirus y el confinamiento, la actividad física, a pesar de sus beneficios para la salud, fue restringida por las partículas que se expulsan como producto de la agitación al realizar los ejercicios. A raíz de ello, un estudio se centró en explorar la posibilidad de ejercitarse con mascarillas.

Fue así que una investigación, de la doctora Elisabetta Salvioni del Centro Cardiológico Monzino, IRCCS, Milán, Italia, del doctor Massimo Mapelli y del profesor Piergiuseppe Agostoni del Centro Cardiológico Monzino y la Universidad de Milán, demostró que el uso de una mascarilla protectora tiene solo un efecto modesto sobre la capacidad de las personas sanas para hacer ejercicio en forma intensa.

Los científicos realizaron pruebas detalladas sobre la respiración, la actividad cardiaca y el rendimiento del ejercicio en un grupo de 12 personas mientras usaban una bicicleta estática con y sin máscara.

Nota relacionada: ¿Por qué es importante realizar actividades físicas en pandemia?

El informe señala que ninguno de sus resultados evidenciaron algún riesgo para la salud, lo que sugiere que las máscaras se pueden usar de manera segura durante el ejercicio intenso, para reducir la transmisión de Covid-19 entre las personas que se ejercitan dentro de un gimnasio por ejemplo.

“Sabemos que la principal vía de transmisión del coronavirus es a través de las gotitas en el aliento y es posible que respirar más fuerte durante el ejercicio pueda facilitar la transmisión, especialmente en interiores. Las investigaciones sugieren que usar una máscara puede ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad, pero no hay evidencia clara sobre si las máscaras son seguras de usar durante el ejercicio vigoroso”, afirmó Salvioni.

A raíz de esto, los investigadores trabajaron con un grupo de voluntarios sanos compuesto por seis mujeres y seis hombres con una edad promedio de 40 años, informó el medio Infobae.

Lea también: Un estudio demuestra efectos físicos y mentales del Covid-19 en el deporte

Según los datos, cada persona participó en tres rondas de pruebas de ejercicio: una vez sin usar una máscara facial, una vez usando una mascarilla quirúrgica y una vez usando una máscara filtrante 2 o máscara FFP2.

Los voluntarios utilizaron una bicicleta estática, mientras los investigadores midieron su respiración, frecuencia cardiaca, presión arterial y los niveles de oxígeno en la sangre.

Los resultados de las pruebas mostraron que el uso de una mascarilla tuvo un pequeño efecto en los voluntarios. Se menciona que hubo una reducción promedio de alrededor del 10% en su capacidad para realizar ejercicio aeróbico.

Los resultados también indican que esta reducción probablemente se debió a que a los voluntarios les resultó un poco más difícil inhalar y exhalar a través de las máscaras.

“Esta reducción es modesta y, lo que es más importante, no sugiere un riesgo para las personas sanas que hacen ejercicio con una mascarilla facial, incluso cuando están trabajando a su máxima capacidad. Mientras esperamos a que más personas se vacunen contra la Covid -19, este hallazgo podría tener implicaciones prácticas en la vida diaria, por ejemplo, haciendo potencialmente más seguro abrir gimnasios bajo techo”, afirmó el doctor Mapelli.

Sin embargo, advirtió que no se debe asumir que lo mismo es para las personas con una afección cardiaca o pulmonar. “Necesitamos hacer más investigaciones para investigar esta cuestión”, señaló el experto.

Además, el equipo también está estudiando el impacto de usar una mascarilla mientras realiza actividades diarias, como subir escaleras o hacer tareas domésticas, en personas sanas y con afecciones cardiacas o pulmonares.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.