22 ago. 2025

Investigación lusa sobre bebé sin rostro se extiende a clínica de ecografías

El caso del bebé que nació sin rostro en Portugal alcanzó este jueves una nueva dimensión con la apertura de una investigación a la clínica en la que se hicieron las ecografías, donde el obstetra responsable, que acumulaba una decena de quejas por negligencias similares, no detectó las malformaciones.

bebé - recién nacido- Pixabay.jpg

El caso del bebé sin rostro, como se conoce a Rodrigo, nacido el pasado 7 de octubre sin nariz, ojos y parte del cráneo, toma una nueva dimensión tras una serie de revelaciones.

Foto: Pixabay

La Fiscalía lusa confirmó a Efe que ha “instalado una investigación” sobre la clínica Ecosado, situada en Setúbal, al sur de Lisboa, donde trabajaba el obstetra Artur Carvalho, actualmente suspendido preventivamente durante seis meses por un consejo disciplinario del Colegio de Médicos.

La pesquisa se abre apenas un día después de que el presidente del Colegio de Médicos, Miguel Guimarães, sembrara la duda sobre la actividad del centro, donde, afirmó, hay “materia que es complicada y merece la intervención del Ministerio Público”.

En concreto se refería a la situación legal de la clínica, privada, que debía tener un convenio con el centro de salud de Setúbal para realizar ecografías, pero que en realidad carecía de él, según se ha descubierto tras estallar la polémica.

Aunque la cuestión estaba siendo investigada por la Administración Regional de Salud competente, el presidente del Colegio de Médicos consideró este miércoles que ese control no iba a “ser suficiente” y por tanto era “importante la intervención del Ministerio Público”.

Con este paso de la Fiscalía, el caso del “bebé sin rostro”, como se conoce a Rodrigo, nacido el pasado 7 de octubre sin nariz, ojos y parte del cráneo, toma una nueva dimensión tras una serie de revelaciones que han ampliado la indignación social inicial.

Primero fue el historial del médico, descubierto a raíz de la denuncia de los padres de Rodrigo y que llevó a descubrir que ejercía pese a acumular una decena de quejas por casos similares, cinco de ellas pendientes de resolución desde hace varios años en el Colegio de Médicos.

A la espera de que esos procesos se resuelvan, el ente le ha suspendido preventivamente durante seis meses.

La polémica se extendió después a la clínica en la que se hicieron las ecografías, al saberse que no había sido inspeccionada desde el año 2011, una situación que también investigaba la Administración Regional de Salud competente, responsable del área de Lisboa y Valle del Tajo.

Más contenido de esta sección
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.