17 nov. 2025

Investigación descubre los genes que predicen la gravedad del dengue

Un grupo de 20 genes determina la respuesta de las personas al dengue, con lo que se puede predecir con un 80% de precisión si un individuo es más propenso a sufrir la forma más grave de esta enfermedad, según una investigación revelada este martes.

mosquito.jpg

El Aedes aegypti es el mosquito transmisor del dengue. Foto: Pixabay

Foto: Pixabay

De esta forma, los autores del estudio de la Universidad de Stanford, en California (EEUU), creen que se abrió un camino para la prevención de esta infección que cada año afecta entre 200 y 400 millones de personas en el mundo y causa la muerte a cerca de medio millón de ellas.

Los investigadores se enfocaron en las características genéticas comunes de pacientes que presentaron casos de dengue desde avanzados hasta severos.

El reporte, publicado en la revista científica Cell Reports, analizó los datos de cinco investigaciones anteriores, donde los 20 genes sobresalieron en todos los pacientes que desarrollaron casos severos de la enfermedad.

Lea más: Ya son cuatro los casos confirmados de dengue y cuatro de chikungunya

“No comparamos pacientes sanos contra pacientes infectados. Comparamos aquellos que tenían una infección de dengue no complicada con los que desarrollaron un dengue severo”, explicó este martes Purvesh Khatri, profesor de Medicina y Ciencia de Datos Biomédicos de la Escuela de Medicina de Stanford y uno de los autores del estudio.

De esa forma, los investigadores pudieron establecer el grupo de genes que permite saber si el paciente es más propenso a agravarse con esta enfermedad, que se contagia por la picadura de mosquitos, principalmente del conocido como Aedes aegypti.

Para verificar la validez de los genes identificados, los investigadores realizaron un análisis conjunto con el Centro de Investigación Clínica Fundación del Valle del Lili, en Cali (Colombia).

Le puede interesar: Alto Paraná, con dos casos positivos confirmados de dengue

Allí fueron evaluados 34 participantes con dengue en etapas iniciales, a los que se les estableció una predicción de desarrollo de la infección con base en los 20 genes identificados previamente.

Los resultados coincidieron plenamente con un diagnóstico efectivo sobre quienes desarrollarían la infección en grado mayor y quiénes no.

“Por supuesto, esta muestra de población es pequeña y queremos confirmar nuestros datos en poblaciones más grandes”, anotó Khatri al informar que una nueva etapa del estudio se desarrollará también en Paraguay.

Con una muestra de población mayor hay también oportunidad para afinar los datos, lo que podría potencialmente llevar a reducir el número de genes”, agregó Shirit Einav, profesor de Medicina y de Microbiología e Inmunología de Stanford y coautor del estudio.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.