12 jul. 2025

Investigación descubre los genes que predicen la gravedad del dengue

Un grupo de 20 genes determina la respuesta de las personas al dengue, con lo que se puede predecir con un 80% de precisión si un individuo es más propenso a sufrir la forma más grave de esta enfermedad, según una investigación revelada este martes.

mosquito.jpg

El Aedes aegypti es el mosquito transmisor del dengue. Foto: Pixabay

Foto: Pixabay

De esta forma, los autores del estudio de la Universidad de Stanford, en California (EEUU), creen que se abrió un camino para la prevención de esta infección que cada año afecta entre 200 y 400 millones de personas en el mundo y causa la muerte a cerca de medio millón de ellas.

Los investigadores se enfocaron en las características genéticas comunes de pacientes que presentaron casos de dengue desde avanzados hasta severos.

El reporte, publicado en la revista científica Cell Reports, analizó los datos de cinco investigaciones anteriores, donde los 20 genes sobresalieron en todos los pacientes que desarrollaron casos severos de la enfermedad.

Lea más: Ya son cuatro los casos confirmados de dengue y cuatro de chikungunya

“No comparamos pacientes sanos contra pacientes infectados. Comparamos aquellos que tenían una infección de dengue no complicada con los que desarrollaron un dengue severo”, explicó este martes Purvesh Khatri, profesor de Medicina y Ciencia de Datos Biomédicos de la Escuela de Medicina de Stanford y uno de los autores del estudio.

De esa forma, los investigadores pudieron establecer el grupo de genes que permite saber si el paciente es más propenso a agravarse con esta enfermedad, que se contagia por la picadura de mosquitos, principalmente del conocido como Aedes aegypti.

Para verificar la validez de los genes identificados, los investigadores realizaron un análisis conjunto con el Centro de Investigación Clínica Fundación del Valle del Lili, en Cali (Colombia).

Le puede interesar: Alto Paraná, con dos casos positivos confirmados de dengue

Allí fueron evaluados 34 participantes con dengue en etapas iniciales, a los que se les estableció una predicción de desarrollo de la infección con base en los 20 genes identificados previamente.

Los resultados coincidieron plenamente con un diagnóstico efectivo sobre quienes desarrollarían la infección en grado mayor y quiénes no.

“Por supuesto, esta muestra de población es pequeña y queremos confirmar nuestros datos en poblaciones más grandes”, anotó Khatri al informar que una nueva etapa del estudio se desarrollará también en Paraguay.

Con una muestra de población mayor hay también oportunidad para afinar los datos, lo que podría potencialmente llevar a reducir el número de genes”, agregó Shirit Einav, profesor de Medicina y de Microbiología e Inmunología de Stanford y coautor del estudio.

Más contenido de esta sección
Un informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB) presentado este sábado atribuye a una falla en el suministro de combustible como la causa del accidente del Boeing 787-8 Dreamliner de Air India, que se estrelló el pasado 12 de junio en Ahmedabad.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, recibió este sábado al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, para debatir temas de cooperación bilateral y la participación de militares norcoreanos en la guerra en Ucrania, según informó la diplomacia rusa.
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del célebre narcotraficante mexicano Joaquín Chapo Guzmán, se declaró este viernes culpable de cargos por narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos, según documentos judiciales y medios locales.
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.