24 may. 2025

Alto Paraná, con dos casos positivos confirmados de dengue

Mal. Minivertedero, al costado de la ruta en Minga Guazú.

Mal. Minivertedero, al costado de la ruta en Minga Guazú.

Un promedio de casi tres notificaciones por día se registran en el Departamento de Alto Paraná en las primeras tres semanas del 2019, de posibles casos de dengue. Las autoridades realizan una minga ambiental en Minga Guazú, donde residen los afectados, para limpiar el patio de los vecinos y evitar la propagación del mosquito vector.

Los análisis de sangre realizados a las personas que presentaban síntomas de dengue confirmaron la circulación del serotipo DEN 4. Ambos fueron confirmados por el laboratorio del Ministerio de Salud Pública, a pocas semanas de comenzar el 2019. Los pacientes ya están recibiendo asistencia del Ministerio, señalaron en la X Región Sanitaria. Ahora la preocupación es la eliminación de los criaderos del mosquito transmisor del dengue, que es el Aedes aegypti, que también es vector de la fiebre amarilla, zika y chikungunya.

Blanca Villalba, jefa de la Unidad de Epidemiología, apeló a la conciencia de la población, para que puedan eliminar los criaderos de mosquitos en sus viviendas y comunidades. Los pacientes que dieron positivo son del distrito de Minga Guazú, con residencia en el kilómetro 30, barrio Piro’y y kilómetro 13,5 Acaray.

Como respuesta, los funcionarios de la Región Sanitaria y funcionarios del Senepa conformaron un equipo para realizar el bloqueo, identificando los criaderos y enseñando a los vecinos a eliminarlos. “El equipo estuvo trabajando hasta la medianoche y madrugada, todos los días de la semana para que el bloqueo sea efectivo”, comentó Reinaldo Gómez, jefe regional de Senepa.

Son 58 las notificaciones de cuadros febriles acumuladas en las primeras tres semanas del año, indicaron en la X Región Sanitaria. De esa cantidad, 28 casos corresponden a Ciudad del Este y 20 al distrito de Minga Guazú; el resto a los demás distritos del Alto Paraná. En Minga Guazú existe el índice de infestación más alto, que es del 5,5%.