09 ago. 2025

Invertir en el capital humano para mejorar nivel de ingreso

El informe del CEE también realiza una comparación entre Paraguay y otros países de la región, como Chile, Uruguay y Costa Rica, para ilustrar las diferencias en niveles de desarrollo económico y productividad laboral. En comparación con estos países, Paraguay aún enfrenta desafíos significativos en términos de altos niveles de inversión en capital humano, infraestructura moderna, innovación tecnológica y un clima de negocios favorable, lo que impacta directamente en la capacidad de sus trabajadores para generar ingresos más elevados. Para mejorar esta situación, Paraguay debe centrarse en invertir en educación técnica, infraestructura vial y digital moderna, promover la adopción de nuevas tecnologías en el sector industrial y fomentar las inversiones extranjeras.

“El aguinaldo se ha consolidado como un motor económico vital para Paraguay. Su impacto va más allá del bienestar financiero de las familias trabajadoras y se extiende a toda la economía, estimulando el consumo, la producción y el empleo. Para maximizar este impacto, es esencial que el país implemente políticas públicas que fomenten la formalización del empleo y la mejora de la productividad”, se afirma.

El aguinaldo es una herramienta estratégica para el desarrollo económico de Paraguay. Su potencial puede aprovecharse aún más si se fortalecen las políticas de educación, infraestructura y competitividad, según el análisis.

Más contenido de esta sección
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) convocan a una protesta para exigir mayores recursos para la entidad en el PGN 2026. También piden una reunión tripartita con el MEF.