06 ago. 2025

Invertir en el capital humano para mejorar nivel de ingreso

El informe del CEE también realiza una comparación entre Paraguay y otros países de la región, como Chile, Uruguay y Costa Rica, para ilustrar las diferencias en niveles de desarrollo económico y productividad laboral. En comparación con estos países, Paraguay aún enfrenta desafíos significativos en términos de altos niveles de inversión en capital humano, infraestructura moderna, innovación tecnológica y un clima de negocios favorable, lo que impacta directamente en la capacidad de sus trabajadores para generar ingresos más elevados. Para mejorar esta situación, Paraguay debe centrarse en invertir en educación técnica, infraestructura vial y digital moderna, promover la adopción de nuevas tecnologías en el sector industrial y fomentar las inversiones extranjeras.

“El aguinaldo se ha consolidado como un motor económico vital para Paraguay. Su impacto va más allá del bienestar financiero de las familias trabajadoras y se extiende a toda la economía, estimulando el consumo, la producción y el empleo. Para maximizar este impacto, es esencial que el país implemente políticas públicas que fomenten la formalización del empleo y la mejora de la productividad”, se afirma.

El aguinaldo es una herramienta estratégica para el desarrollo económico de Paraguay. Su potencial puede aprovecharse aún más si se fortalecen las políticas de educación, infraestructura y competitividad, según el análisis.

Más contenido de esta sección
La Cepal proyecta un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 4,0% para el cierre de 2025. Se prevé que la economía paraguaya tenga el segundo mayor crecimiento de América del Sur, después de Argentina.
De acuerdo con una nueva actualización agroclimática, para los próximos días, algunas zonas podrían registrar condiciones propicias para la proliferación de plagas y enfermedades que podrían afectar los cultivos. En otras zonas, hay probabilidades de bajas precipitaciones.
Mientras el Ministerio de Economía sigue accediendo a más deuda pública, su informe revela que el MOPC apenas ejecuta la mitad de sus millonarios préstamos para obras.