31 oct. 2025

Inversión en maquila superó los USD 1.000 millones

viceministerio Maquila_.jpg

Logros. El Viceministerio de Industria presentó cifras de la maquila del primer semestre.

Las inversiones industriales de maquila rompieron el récord con USD 1.002 millones en el primer semestre, tras más de dos décadas de vigencia del régimen. Asimismo, las proyecciones de exportación de este sector para el cierre del año apuntan a un crecimiento del 9%.

El viceministro de Industria, Francisco Ruiz Díaz, explicó que las cifras de inversión muestran el nivel de capacidad productiva en toda la historia maquiladora. Sobre su impacto en el empleo, mencionó que a través de los datos del Instituto de Previsión Social se pudieron encontrar 22.319 personas que trabajan en forma directa en las industrias maquiladoras, mientras que el empleo indirecto que genera este sector alcanza a casi 11.000 personas.

Ruiz Díaz fue más allá de estos números, ya que considera que se debe tener en cuenta el “efecto derrame o multiplicador” del empleo a través de la compra de bienes y servicios que realizan los trabajadores con sus salarios, proceso en que se alcanzan a otros 32.867 empleados. Es decir, asciende a casi 66.000 la cantidad de personas que obtienen ingresos vinculados a la maquila.

Los sectores de autopartes, confecciones, servicios intangibles, así como los plásticos y sus manufacturas representan el 77% de la creación de empleos.

De acuerdo a una encuesta realizada en las empresas, más del 80% del plantel está conformado por mujeres y jóvenes, una inclusión que celebró la presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay, Carina Daher, quien acompañó al viceministro en la presentación de los resultados del primer semestre del año.

Sobre el protagonismo de las mujeres, Ruiz Díaz destacó que ellas son las que más ingresos destinan al hogar, priorizando la alimentación, la salud y la educación de los integrantes de la familia.

Proyecciones. Una estimación moderada apunta a un ingreso de divisas de USD 1.126 millones para el cierre del año, lo que significaría un aumento del 9% respecto al 2022.

Actualmente, existen unas 278 empresas maquiladoras con programas aprobados. El 48% se encuentra en Alto Paraná. Las exportaciones se realizan principalmente a la región.

65.899 empleos directos, indirectos y por efecto multiplicador generan las diferentes industrias maquiladoras.

Más de 120.000 visitantes en la Expo

Las expectativas de la organización se van cumpliendo, a pesar de algunos inconvenientes en la distribución de agua y sistema eléctrico dentro del predio.

Eduardo Barreto, uno de los coordinadores, mencionó que ya ingresaron más de 120.000 personas, que solo el lunes llegaron a la Expo alrededor de 15.700 visitantes, de un promedio de entre 8.000 y 9.000 de las ediciones anteriores.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C