26 sept. 2025

Invasores abandonan lugar antes de que inicien desalojo en Canindeyú

Un desalojo en Ypehú, Canindeyú fue realizado sin el empleo de fuerza, ya que los invasores se retiraron antes de que llegue hasta el lugar la comitiva encargada de realizar el procedimiento.

desalojo ypehú

El desalojo fue realizado en un establecimiento ganadero ubicado en Ypehú, en el departamento de Canindeyú.

Foto: Gentileza.

El desalojo de un predio en Canindeyú fue realizado sin que se registraran incidentes ni detenciones. La operación, que estuvo a cargo del fiscal Óscar Paredes, y que implicó el desmantelamiento de veinte campamentos, se desarrolló con la colaboración de fuerzas policiales y cobertura aérea.

Un importante operativo de desalojo se llevó a cabo en la mañana de este jueves en un establecimiento ganadero en Ypehú, en el Departamento de Canindeyú.

La operación, que comenzó alrededor de las 07:00, tuvo como objetivo la destrucción de veinte precarias viviendas, conocidas como ranchos, ubicadas en una estancia de la zona.

Lea más: Camión de gran porte vuelca tras choque con camión tumba en Curuguaty

Según los informes oficiales, los ocupantes del predio, tras ser notificados, abandonaron el lugar sin mayores complicaciones y llevaron consigo sus pertenencias.

No se registraron detenciones ni heridos durante el desalojo, lo que refleja la efectividad del operativo y la cooperación de las partes involucradas.

desalojo 2.jpg

No se registraron incidentes durante el desalojo.

Foto: Gentileza.

El procedimiento fue realizado con la presencia de una amplia cantidad de efectivos policiales y con el apoyo de un operativo aéreo, lo que permitió asegurar la zona de manera integral. El desalojo culminó alrededor de las 08:45, logrando el objetivo sin mayores contratiempos.

En declaraciones posteriores, el fiscal Óscar Paredes destacó el desarrollo exitoso de la operación y subrayó la importancia de mantener el orden y la legalidad en la ocupación de tierras.

Con este operativo se da cierra a una disputa por tierras que se había prolongado por varias semanas y se restaura el control sobre la propiedad privada en el lugar.

Más contenido de esta sección
La diputada Rocío Vallejo calificó de inútil y pidió que el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, se vaya, tras la denuncia que realizaron los peritos fiscales sobre las condiciones precarias que deben sortear para cumplir con sus labores.
El Ministerio Público solicitó la detención de Lettiscia Castellano, concejala de la localidad de Cerro Corá, Departamento de Amambay. La mujer fue denunciada por supuesto intento de homicidio, ocurrido en la ciudad de Pedro Juan Caballero.
El intendente de Limpio, Optaciano Gómez Verlangieri, fue grabado discutiendo con una ciudadana en la calle, tras un roce de vehículos. En el video se escucha a la mujer reclamando a los gritos al jefe comunal. Gómez, a su vez le confiesa que si era varón la iba a agredir físicamente.
El Monstruo del Perú, líder de Los Injertos del Cono Norte, era una persona bastante escurridiza, que buscaba instalarse en Paraguay y conseguir contactos para el tráfico internacional de drogas. Estaba tratando de no ser ubicado y se instaló en San Lorenzo, pero fue capturado en un allanamiento.
La Policía Nacional reportó la muerte de una joven que conducía una motocicleta en la intersección de las avenidas Mariscal López y Santa Teresa, que en su tiempo era conocida como Curva de la Muerte. La motociclista perdió el control al chocar contra el paseo central.
Una funcionaria del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) fue detenida en el Brasil, junto a otras dos personas, por transportar en un vehículo 200 kilos de marihuana. Además, la mujer es una conocida operadora política del movimiento Honor Colorado en Caaguazú.