29 jul. 2025

Invalidada la ley que permitía bodas homosexuales en territorio australiano

Sídney (Australia), 12 dic (EFE).- El Tribunal Superior de Australia anuló hoy la ley que permitía el matrimonio entre personas del mismo sexo en el Territorio de la Capital Australiana (TCA) e invalida una treintena de bodas celebradas desde el fin de semana.

Una pareja gay se besa después de haberse casado en una boda simbólica durante una manifestación cerca del Centro de Convenciones de Sidney. EFE/Archivo

Una pareja gay se besa después de haberse casado en una boda simbólica durante una manifestación cerca del Centro de Convenciones de Sidney. EFE/Archivo

La máxima instancia judicial australiana rechazó la legislación aprobada en octubre por el gobierno regional por inconstitucional, al considerar que entra en colisión con la Ley federal de Matrimonios de 1961.

Esta normativa nacional establece que el matrimonio “solo puede celebrarse entre un hombre y una mujer, y que la unión solemnizada en un país extranjero entre personas del mismo sexo no debe ser reconocido como matrimonio en Australia”.

“La Corte sostiene que el objeto de la Ley del TCA es garantizar igualdad del matrimonio para parejas del mismo sexo y no para reconocer legalmente una relación, lo que es relevantemente distinto de la relación de matrimonio que contempla la ley federal”, dijo el fallo.

“En consecuencia, la Ley del TCA no puede operar al mismo tiempo que la Ley federal”, concluyó el tribunal, que resolvió de forma unánime el fallo divulgado a través del portal de la institución.

Según la Corte, solo “el Parlamento Federal tiene el poder, amparado en la Constitución Australiana, de legislar con respecto al matrimonio entre personas del mismo sexo”, lo que deja en manos de los parlamentarios la responsabilidad de cambiar la ley.

La derogación de la ley del Territorio de la Capital Australiana, que incluye Camberra, implica la anulación de los matrimonios de una treintena de parejas homosexuales que, desde el pasado fin de semana, se habían casado hasta ahora en esta jurisdicción.

“Es una noticia devastadora para aquellas parejas que se casaron esta semana y para sus familias”, dijo el director nacional de la organización Australianos por la Equidad en el Matrimonio, Rodney Croome.

El activista subrayó que el fallo supone “una derrota temporal” en el país, donde el 64 por ciento de la población apoya la legalización de las bodas homosexuales.

El director del Grupo de Presión de Cristianos Australianos, Lyle Shelton, celebró el fallo al considerar que el “matrimonio entre un nombre y una mujer es bueno para la sociedad” porque “provee un futuro para que las próximas generaciones puedan crecer con sus padres biológicos”.

El fallo supone una victoria para el Ejecutivo del primer ministro conservador, Tony Abbott, que había impugnado por inconstitucional la normativa de esta región y defendía la uniformidad de las leyes sobre el matrimonio en todo el país.

En cambio, la líder del Partido Verde, Christine Milne, aseguró que su partido insistirá en la aprobación de una ley que ampare estas bodas a nivel nacional.

“Lo que el Tribunal ha decidido deja muy claro que es el Parlamento Federal el que tiene el poder de legislar en torno a la igualdad de matrimonio”, dijo Milne.

“Ganaremos esta pelea. El amor triunfará y lo hará en este lugar, en el Parlamento de Camberra”, añadió la senadora verde, Sarah Hanson-Young, tras presentar un proyecto de ley para legalizar los matrimonios entre personas del mismo sexo.

La legalización de las bodas de personas del mismo sexo ya fue rechazada en septiembre de 2012 por el Parlamento federal y además, recientemente han fracasado propuestas legislativas similares en el estado de Tasmania y en Nueva Gales del Sur, cuya capital es Sídney.

Las bodas homosexuales son legales en Holanda, España, Bélgica, Canadá, Sudáfrica, Noruega, Suecia, Portugal, Islandia, Argentina, Dinamarca, Uruguay, Brasil, Nueva Zelanda y Francia.

Igualmente es legal en ciertas partes de Estados Unidos y en algunos otros territorios como la capital de México, el estado mexicano de Quintana Roo, o el pequeño estado brasileño de Alagaos.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.