02 sept. 2025

Inundaciones: El agua llegó a Loma San Jerónimo

Los pobladores de la Loma San Jerónimo empiezan a sufrir en carne propia la crecida del río. El agua está empezando a subir y, según denuncian los vecinos, las autoridades no los están auxiliando de forma apropiada.

Captura.JPG

El agua empieza a llegar a la Loma San Jerónimo. Foto: Captura Telefuturo

La avenida Stella Marys ya se ve cubierta por aguas provenientes del arroyo Jaén, el cual conecta con el río Paraguay. También se observa en San Jerónimo viviendas comprometidas por las crecidas y los pobladores piden ayuda a la Municipalidad, antes de que la situación sea más grave.

En un enlace en vivo con Telefuturo, los vecinos expresaron su disconformidad con lo que consideraron una ofensa por parte de la Comuna, que, de acuerdo con sus denuncias, explicaron que no se va a poder realizar grandes asistencias hasta el próximo 20 de diciembre.

“Mientras que esperamos nos vamos a inundar todo”, señalaron. Aclararon que llegaron unas cuantas chapas desde el Centro Municipal Nº 6, pero que hasta el momento no alcanza para dar abasto a las necesidades que están teniendo con la subida del río.

Además, solicitaron que la Policía Municipal de Tránsito (PMT) clausure la avenida Stella Marys y otras calles que atraviesen la misma situación, pero hasta ahora esto no ocurrió. También pidieron a la ANDE revisar las conexiones que se vuelvan peligrosas con el agua, pero desde la estatal argumentaron que deben presentar un pedido “por nota”, según sus denuncias.

La acelerada crecida que afecta además a los bañados Norte y Sur de Asunción llegó a 6,55 metros, rebasó el área donde se encuentran las casas precarias de gente humilde que vive casi en el lecho del río, para alcanzar la zona habitada por familias que habitan viviendas de material.

La queja generalizada de este grupo de afectados se refiere a la falta de asistencia por la parte de la SEN y de la Comuna capitalina. Los alquileres de pieza se dispararon y oscilan entre G. 800.000 y un millón.



Más contenido de esta sección
Mujeres embarazadas del barrio Resistencia, de San Ignacio, Departamento de Misiones, se encadenaron este lunes en medio de una manifestación para exigir el cambio de ubicación de la planta procesadora de residuos cloacales, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.
Vecinos de la Fracción Mangal, de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, hallaron este lunes el cuerpo sin vida de un hombre con rastros de golpes en la cara. Aparentemente, habría chocado contra un árbol al huir de delincuentes a bordo de su motocicleta.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) presenta este martes, a las 16:00, su nuevo programa Educación Financiera Rural, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de las familias campesinas en el manejo responsable de sus finanzas. La inscripción es gratuita.
El experto brasileño Tomaz Espósito advirtió a un medio del vecino país que el estado de Paraná, fronterizo con Paraguay, podría convertirse en un destino de refugiados rechazados por Estados Unidos, tras el acuerdo firmado por el Gobierno de Santiago Peña y atendiendo a la falta de infraestructura en nuestro país.
La Armada de Chile finalizó este lunes la búsqueda de los tres paraguayos que desaparecieron tras un naufragio en la región de Magallanes y Antártica Chilena. Solo uno pudo ser localizado con vida y fue rescatado entre las rocas y el mar.
Adolescentes fueron captados realizando maniobras peligrosas en motocicletas sobre la ruta PY03, entre Katueté y Puente Kyjhá, en el Departamento de Canindeyú.