24 nov. 2025

Intervención artística llena de color el Cementerio de la Recoleta, en homenaje a fallecidos por Covid-19

La muralla principal del Cementerio de la Recoleta, sobre la avenida Mariscal López, se está llenando de aves emprendiendo vuelo. Se trata de una intervención artística colaborativa que busca honrar la memoria de personas fallecidas, a través de mosaicos de diferentes tamaños y colores.

Cementerio de la Recoleta.png

La muralla del Cementerio de la Recoleta fue intervenida por familiares de víctimas del Covid-19, quienes con mosaicos rindieron homenaje a los fallecidos.

Foto: Gentileza.

La primera etapa de intervención de la muralla frontal del cementerio de la Recoleta se realizó este sábado, en el marco del proyecto In Memóriam. Se trata de una iniciativa de Moxel Atelier, que reúne a 91 personas de 4 a 88 años de edad, de distintos puntos del país.

El proyecto se inició hace unos seis meses y se compone de colibríes, palomas, golondrinas, tucanes y loros con diversas técnicas de mosaico. Los materiales, en su mayoría reciclados, fueron azulejos, vidrios y cerámica.

“Últimamente, estamos cargados de inesperadas despedidas de seres queridos y el proceso de duelo parece no tener fin. Desde Moxel, queremos convertir este sentimiento de amor en arte y diseño colaborativo”, explica Laura Godí, directora de Moxel.

5274727-Libre-415420657_embed

La iniciativa, que cuenta con todos los permisos municipales correspondientes, fue financiada por las propias participantes, no hay empresas ni grandes mecenas, la mayoría de los materiales utilizados fueron reciclados, se trata de una donación a la ciudad.

El objetivo es instalar murales similares en distintos puntos de Asunción y otras ciudades, como Concepción, Ciudad del Este y Encarnación, donde más artistas se encuentran preparando sus obras desde hace varios meses.

“Durante la creación de las obras recordamos a las personas fallecidas, pero lo hacemos pensando en la vida de estas, no en cómo o por qué murieron. Una vez colocados los murales, serán testimonio de este tiempo (de pandemia), donde creo que tres aspectos son importantes: el valor de la vida, la importancia de la unión y descubrir/comprender lo resilientes que somos”, comentó Laura Godí.

5274725-Libre-270099217_embed

Foto: Gentileza.

“Esto recién empieza, todavía hay formas de participar o colaborar. Este proyecto nació con la intención de ser un homenaje inclusivo, una manera de reunir a las familias, de conectarlas con sus seres queridos que tomaron vuelo”, señaló.

Quienes quieran participar de las siguientes etapas, pueden informarse mejor en www.moxelmosaicos.com/in-memoriam.

Godí explicó que esta vez se eligieron las aves como símbolo porque “para nosotros, son mensajeras y portadoras de libertad y esperanza, mientras conectan la tierra y el cielo”.

Las participantes financiaron el proyecto.

Las participantes financiaron el proyecto.

Los murales de In Memóriam quedarán como donaciones a cada ciudad que las albergue, como una manera de mantener cerca y presentes a los seres queridos que emprendieron vuelo. Esta no es la primera obra de Moxel Atelier, antes se realizó en la escalinata de Loma San Jerónimo y el mural de la sala de espera del Hospital de Oncología Pediátrica de Clínicas.

Laura Godí es diseñadora, docente, artista y emprendedora, fue la primera egresada de la carrera de Diseño Industrial de la FADA UNA, recientemente volvió de Reino Unido, donde realizó la maestría de Desing for Change, mediante Becal.

Más contenido de esta sección
El escritor y periodista Mario Rubén Álvarez invita a un viaje poético del ocaso al amanecer con el libro Entonces, amanece. El evento, con entrada gratuita, este martes, desde las 20:00, se realizará en el Centro Cultural Manzana de la Rivera (Ayolas 129). La presentación estará a cargo de Mario Ferreiro.
El presidente y copropietario de Miss Universo, Raúl Rocha, negó este lunes las acusaciones de fraude que han circulado sobre la victoria de la mexicana Fátima Bosch en el certamen de belleza, y anunció acciones legales contra medios de comunicación que hayan difundido informaciones que considere difamatorias.
La popular serie Stranger Things estrenó el tercer y último avance de la que será su quinta temporada, lleno de acción y donde se muestran imágenes de la pandilla protagonista uniéndose para luchar contra monstruos interdimensionales.
El periodista, investigador y escritor Antonio V. Pecci fue distinguido con el Premio a la Trayectoria Artística y Cultural, otorgado por el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).
La película paraguaya De Astronautas y Fantasmas ganó el Premio Especial del Jurado en la 40ª edición del Festival de Cine Ibero-Latinoamericano de Trieste, Italia.
Victoria Ratliff y su consumo de lorazepam es una de las constantes de la tercera temporada de The White Lotus. Los resultados de un estudio sugieren que la serie generó, durante doce semanas, 1,6 millones más de búsquedas en internet de ese medicamento de lo que cabría esperar normalmente.