30 oct. 2025

Interpol exige más cooperación mundial contra el cibercrimen

El secretario general de la Organización Policial Internacional (Interpol), Jürgen Stock, abogó este miércoles en Praga por una cooperación mundial contra el crimen cibernético como única manera de combatir ese delito.

cibercrimen.jpg

Foto: 800noticias.com.

EFE


“Es necesaria la cooperación mundial contra el crimen cibernético y no basta la cooperación regional o nacional”, señaló el alemán en una rueda de prensa tras inaugurar en la capital checa la 44 Conferencia Regional Europea de esta organización.

“Ya no basta tomar las huellas dactilares o de las pisadas, sino que hay que aumentar la presencia de expertos de informática en los equipos de la Interpol”, señaló Stock.

“El crimen cibernético ataca no sólo a las personas sino también a las infraestructuras críticas de nuestras sociedades”, agregó.

Stock reconoció que la organización está “un poco retrasada” en el sentido de fortalecer sus capacidades informáticas, una esfera que “crea enormes oportunidades a los usuarios, pero también para los criminales”.

“Internet está creando oportunidades sin precedentes para sufrir ataques”, reconoció el secretario general de Interpol.

El alemán abogó también por compartir mejor las 17 bases de datos existentes, con datos de ADN, huellas dactilares, busca-personas y la forma de actuar de los criminales.

A la conferencia de Praga asisten esta semana unos 150 participantes que representan a 50 países.

En la reunión se debatirá asimismo la “Agenda 2020", con la que pretende afrontar los retos de terrorismo, crimen organizado, inmigración ilegal o crimen informático.

Esta agenda, según Stock, “requerirá apoyo político de Gobiernos al máximo nivel”.

La Interpol es una de las organizaciones internacionales más grande del mundo, con 190 países miembros.

El representante español, Jose María Larreda, jefe de la oficina central nacional de Interpol en España, dijo a Efe que Interpol debe cooperar mejor con otras organizaciones regionales de policía, como Europol o el futuro Ameripol, que está en marcha.

Interpol, como organización de mayor número de países, “debe adaptarse también y colaborar con esas agencias regionales de seguridad”, señaló el comisario español.

En el evento praguense asistieron como observadores el Consejo de Europa, Eurojust, Frontex, así como diversas agencias de la ONU.

Más contenido de esta sección
Las informaciones falsas asegurando que es una mujer transgénero afectaron la salud de Brigitte Macron, aseguró este martes su hija en el juicio por ciberacoso a la esposa del presidente francés Emmanuel Macron.
Rio de Janeiro vivió este martes escenas de guerra en la operación policial más letal contra el crimen organizado en la ciudad, con al menos 64 muertos, informaron las autoridades.
Un avión cazahuracanes de Estados Unidos se vio obligado a regresar a su base en la isla de Curaçao después de que experimentara turbulencias “más fuertes de lo normal” al ingresar al ojo del huracán Melissa, de categoría 5, y con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (185 millas).
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ordenó el martes a sus tropas atacar de inmediato la Franja de Gaza, luego de acusar a Hamás de violar el acuerdo de cese de fuego patrocinado por Estados Unidos.
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las “próximas horas” manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Unas inscripciones sobre cerámica encontradas en la provincia china de Hubei podrían ser las más antiguas de este idioma hasta la fecha y adelantar el origen de su escritura de caracteres a hace 7.000 años, recogen este martes medios locales.