02 nov. 2025

Interpol declara en busca y captura al organizador del asesinato de Nemtsov

La Interpol ha emitido una orden de busca y captura contra el chechén Ruslán Mujudínov, presunto organizador del asesinato hace un año del dirigente opositor ruso, Borís Nemtsov, informó hoy el abogado de la familia del político liberal.

La Interpol ha emitido una orden de busca y captura contra el chechén Ruslán Mujudínov, presunto organizador del asesinato hace un año del dirigente opositor ruso, Borís Nemtsov (en la imagen). EFE/Archivo

La Interpol ha emitido una orden de busca y captura contra el chechén Ruslán Mujudínov, presunto organizador del asesinato hace un año del dirigente opositor ruso, Borís Nemtsov (en la imagen). EFE/Archivo

EFE

“Me he enterado de que la Interpol ha iniciado la busca y captura de Mujudínov”, antiguo miembro del batallón chechén “Séver” que se encuentra en paradero desconocido, dijo el abogado Vadim Prójorov a la agencia Interfax.

Prójorov, que hizo estas afirmaciones coincidiendo con el primer aniversario del asesinato del opositor, aseguró que Mujudínov “está implicado directamente en el asesinato, pero no hay que exagerar su papel, como tampoco minusvalorarlo”.

“Él es más bien el ejecutor, el organizador”, señaló el abogado, en alusión a que la familia de Nemtsov considera que la Justicia aún no ha encontrado al auténtico autor intelectual del crimen ocurrido en un puente frente al Kremlin.

El Comité de Instrucción de Rusia (CIR) considera que Mujudínov “es quien encargó y organizó” el crimen, el más sonado asesinato político perpetrado en este país desde la caída de la Unión Soviética.

A finales del pasado año el CIR dio por cerrada la investigación, lo que fue criticado por la familia y los correligionarios de Nemtsov, que consideran que aún hay muchos cabos sueltos, dado que el opositor fue tiroteado cuando investigaba la muerte de soldados rusos en Ucrania.

Prójorov ha sugerido que la instrucción intenta proteger al líder de la república de Chechenia, Ramzán Kadírov, estrecho aliado del presidente ruso, Vladímir Putin, y que tachó recientemente a los opositores de “enemigos del pueblo” en un controvertido artículo en el diario “Izvestia”.

Una vez el abogado de la familia y la fiscalía estudien los materiales del caso, se celebrará en los próximos meses un juicio contra los cinco chechenes detenidos y acusados de implicación en el asesinato.

Aunque los familiares y correligionarios de Nemtsov insisten en que su muerte está políticamente motivada, un tribunal de Moscú se negó a recalificar el crimen como asesinato de un cargo estatal o una personalidad civil.

La oposición acusa abiertamente a Putin de crear el clima de odio que motivó el asesinato de Nemtsov, que había acusado, entre otras cosas, al jefe del Kremlin de desplegar tropas en el este de Ucrania y de corrupción al organizar los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi en 2014.

Con ocasión del aniversario del asesinato, la oposición extraparlamentaria ha convocado hoy una multitudinaria marcha en el centro de la capital rusa para rendir memoria al que fuera viceprimer ministro ruso (1997-98) y delfín del primer presidente ruso, Boris Yeltsin.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.