Samuel Acosta
@acostasamu
Datos actualizados del Anexo Estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP) muestran que al cierre del mes de agosto de este año los intereses cobrados en concepto de colocación de las Reservas Internacionales Netas (RIN) generaron ingresos por valor de USD 72,2 millones.
Este rendimiento es 136,8% superior al mismo periodo del año pasado, cuando los intereses de las RIN habían generado a la banca matriz cobros por valor de unos USD 30,4 millones.
Con este resultado el cobro al cierre del octavo mes de este año ya superó al total reportado en intereses cobrados en todo el año 2017, que fue de unos USD 60,4 millones.
El presidente del BCP, José Cantero, había advertido que los ingresos por estas colocaciones irían mejorando, debido a que desde el año pasado la institución tiene la libertad de poder diversificar la colocación de las reservas internacionales.
De hecho, presagió que los intereses cobrados este año estarán en el orden de los USD 100 millones, que de confirmarse sería el registro histórico más alto en doce años.
contexto. El año pasado, gracias a un fallo internacional a favor del Paraguay en el recordado caso Gramont Berres, las reservas internacionales del país han podido comenzar a moverse hacia otros instrumentos al no existir riesgo de embargo.
Durante todo este tiempo, la mayor parte de las reservas se había mantenido blindada en el Banco Internacional de Pagos (BIS) de Basilea, en Suiza.
El interés que el BIS abona al Paraguay es de apenas 0,8%; por eso, con asesoramiento de técnicos del Banco Mundial, se realizó en noviembre del año pasado la primera compra de bonos del Tesoro de Estados Unidos por valor de USD 225 millones.
Nuevamente, en mayo de este año la banca matriz nacional volvió a adquirir títulos de deuda del Tesoro norteamericano por valor de USD 100 millones.
Los intereses por los bonos de EEUU tienen una tasa superior al interés que se cobra por las colocaciones en el BIS; no obstante, para las autoridades del BCP la prioridad es la seguridad por sobre el rendimiento.
Cantero además ha manifestado que no se descarta que antes de fin del presente año se pueda hacer otra colocación de las RIN, siempre que las condiciones del mercado internacional sean favorables.
RESERVAS. Las RIN habían alcanzado al cierre del mes de abril el nivel histórico más alto que registra el BCP con un valor de USD 8.840 millones, que sufrió al mes de octubre, una disminución de 10,4%, ubicándose actualmente en USD 7.847 millones.
Sin embargo, si se compara el nivel de las reservas en octubre del año pasado con el valor actual, la disminución es de apenas 1,56%.
En los últimos meses la banca matriz a usado las RIN para intervenir en el mercado y suavizar los picos de fluctuación del dólar americano.