19 sept. 2025

Intensa negociación del canciller por votos para la OEA

30757822

Visita. Ramírez junto con el vicepresidente de El Salvador.

Gentileza

Una agenda muy cargada de viajes tiene el canciller Rubén Ramírez Lezcano desde la semana pasada y hasta el próximo fin de semana, con reuniones bilaterales.

El ministro de Relaciones Exteriores se reunió con el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, para explorar nuevas oportunidades de cooperación. También conversó en ese país con su par Alexandra Hill Tinoco.

Ramírez continuó visitando otros países como Guatemala, donde se reunió con el canciller Carlos Ramiro Martínez, y Belice, donde dialogó con su par Francis Fonseca.

Esta agenda responde al interés del ministro de lograr votos para su candidatura a la Organización de Estados Americanos (OEA).

El presidente Santiago Peña aseguró que Paraguay estaba a un paso de llegar al cargo, aunque luego intentó esquivar las preguntas sobre si ya tenía los votos. Las expresiones del mandatario podrían obedecer a una promesa de la comunidad de internacional de apoyar a su candidato, o del gobierno de Estados Unidos, que es el mayor influyente de la organización.

En la última Asamblea, Paraguay manifestó su molestia por el presupuesto de la OEA y amenazó con retirar su candidatura. Posteriormente, Peña aclaró que Ramírez Lezcano seguía firme en la carrera por la Secretaría General, cuyas elecciones son en marzo y ser buscará un reemplazo para Luis Almagro.

El canciller adelantó que ese presupuesto sería revisado. “He dialogado con la mayoría de los cancilleres sobre lo acontecido y ellos han coincidido en que una nueva discusión presupuestaria tiene que realizarse para alcanzar un presupuesto equilibrado, razonable y sobre todo funcional a los objetivos que perseguimos”, explicó.

Llegar a la OEA es uno de los objetivos más ambiciosos del Gobierno de Peña en su agenda de relaciones exteriores para posicionar a Paraguay en el mundo. Recientemente, Diego Moreno fue electo como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), para el periodo 2025-2030.

Más contenido de esta sección
Representantes del consorcio Yvaga denunciaron direccionamiento en la licitación para la construcción del gran hospital de Asunción. La DNCP suspendió el proceso y abrió una investigación. Sin embargo, este viernes se ratificaron en la adjudicación a la oferta más cara.
Tras los atentados consecutivos a periodistas, el senador Rafael Filizzola indicó que resulta impostergable avanzar en el tratamiento del proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.
El Partido País Solidario señaló que el presidente de la República, Santiago Peña, debe dar la cara a las denuncias de sobres con dólares y el uso de polígrafo y militares contra el personal de servicio de la residencia presidencial. En el mismo sentido, sostienen que el Ministerio Público debe iniciar una investigación de oficio.
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta emitirá la próxima semana un dictamen sobre el proyecto de ley de protección a periodistas, con el objetivo de llevarlo al plenario lo antes posible, aunque aparentemente no cuentan con los votos necesarios para aprobarlo, pese a que la iniciativa fue presentada hace dos años.
Gladys Lucía Mendoza, quien reemplaza por dos meses a Javier Vera en la Cámara de Senadores, afirmó que se abstendrá de votar proyectos que favorezcan a la empresa constructora en la que ella trabaja actualmente, Gómez Abente SA, y que, para despejar cualquier especulación, decidió no integrar la Comisión de Obras.
Emblemáticos casos como los de Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal.