30 oct. 2025

Intendente de Limpio denuncia faltante de G. 10.000 millones

El intendente de Limpio, Carlos Palacios, denunció la falta de G. 10.000 millones en la Comuna, producido durante la gestión de su antecesor Ángel Gómez Verlangieri. Los resultados de la auditoría fueron entregados a la Fiscalía General.

Carlos Palacioes.jpg

El intendente de Limpio, Carlos Palacios, presentó la denuncia al Ministerio Público. Foto: Gentileza

Palacios mencionó que con la finalización de la auditoría externa realizada por una empresa privada se amplió la denuncia que ya fue presentada en el mes de junio por supuestas malversaciones de recursos.

“La semana pasada terminó el trabajo y el resultado arroja más de G. 10.000 millones de faltante”, mencionó el intendente de la ciudad de Limpio durante una conferencia de prensa.

El jefe comunal espera que la Justicia pueda actuar en este caso y que no termine en una presentación formal de denuncia.

“Que se llegue al final, que se le castigue a quien corresponda y se restituya la moral en esta institución tan maltrecha y perjudicada”, indicó.

La Municipalidad había encargado la auditoría de los periodos administrativos 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015, gestión que corresponde al ex intendente liberal Ángel Gómez Verlangieri.

En la denuncia presentada se menciona el delito de lesión de confianza, que es considerado como un hecho punible de acción pública.

Se solicita al Ministerio Público la investigación de las supuestas irregularidades en diferentes licitaciones y la citación a una declaración indagatoria de la ex autoridad municipal.

De acuerdo con Palacios, ese monto fue desembolsado para la ejecución de obras. Sin embargo, no cuentan con documentaciones que respalden dichas trasferencias. “Algo habrá pasado, por eso es que recurrimos a una empresa privada para realizar la auditoría”, refirió.

Gómez Verlangieri también se vio involucrado en un video manteniendo relaciones sexuales con una funcionaria en una oficina municipal.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.