13 jun. 2025

Insulza advierte: “la OEA no es de izquierda ni de derecha”

La OEA ''no es de izquierda ni de derecha’’ y sólo está comprometida con lo que marca la Carta Democrática Interamericana respecto a que la democracia es indispensable para la estabilidad de la región, aseguró su secretario general José Miguel Insulza.

Insulza

José Miguel Insulza, secretario general de la OEA.

15:50-18/04/07

Durante un seminario en la capital mexicana sobre la integración de América Latina, Insulza dijo que si ''de pronto tiendo a ser benévolo’’ con algún gobierno de derecha lo consideran inclinado hacia ella, pero si lo es con un gobierno de izquierda, ''se sorprenden también’’.

''La OEA de hoy no es de izquierda ni de derecha, está comprometida con las normas democráticas de la Carta Democrática Interamericana’’, dijo Insulza, ex ministro y destacada figura del Partido Socialista chileno.

Señaló que pese a los señalamientos, la OEA tiene un compromiso con las normas de la Carta que hablan sobre la necesidad de tener elecciones libres, secretas y universales; tener separación de poderes; un régimen plural de partidos políticos y respetar los derechos humanos.

''Ya si los países quieren hacer acuerdos de libre comercio con (el presidente estadounidense George W.) Bush, o hacer acuerdos de libre comercio entre ellos, o no hacer acuerdos de libre comercio, eso no está en la competencia de la OEA’’, añadió.

Minutos antes, Insulza había asegurado: ''yo no conozco a nadie que le haya ido mal’’ con los tratados de libre comercio de países latinoamericanos con Estados Unidos.

Consideró que en todo caso si hay problemas de distribución de los ingresos derivados de esos acuerdos comerciales, tienen que ser resueltos por los gobiernos a nivel nacional.

Interrogado sobre cómo desempeña su papel en la región, dijo que al secretario general de la OEA nadie le puede pedir que se ponga del lado de uno u otro país.

''Yo estoy en la OEA no para ser guerrero, sino bombero’’, subrayó.

Insulza dijo que no percibe en América Latina ninguna tentación por militarismo o autoritarismos.

Consideró, no obstante, que debido a que en ocasiones la gente no observa beneficios concretos por parte de gobiernos democráticos llega a ocurrir que las personas ''de pronto se equivoquen y crean que una persona, que un liberador, puede resolver todos sus problemas’’.

El secretario general de la OEA destacó la importancia de la integración en América Latina, sobre todo porque a su juicio todos los países comparten problemas comunes como la pobreza, la discriminación, y la delincuencia.

''Tenemos la gran posibilidad, la gran esperanza, de tener un camino común mas allá de las diferencias’’, estimó.

AP

Más contenido de esta sección
Tras una catástrofe aérea como la del vuelo AI171 de Air India en la ciudad de Ahmedabad, con 242 personas a bordo, se activa un complejo protocolo de investigación internacional diseñado con un único objetivo: Averiguar qué falló para que no vuelva a ocurrir.
El papa León XIV recibió este viernes al presidente del Líbano, Joseph Aoun, quien ha recibido del Vaticano el respaldo para contribuir a la “inderogable” pacificación de Oriente Medio, en medio del aumento de las hostilidades entre Israel e Irán.
El Ejército israelí confirmó este viernes daños significativos en la mayor planta de enriquecimiento de uranio de Irán, en la zona de Natanz y situada a unos 220 kilómetros al sureste de Teherán; además de ataques contra otras instalaciones similares y reservas de misiles balítisicos, según diversos comunicados.
El Ejército israelí dijo haber concluido, con sus bombardeos sobre Irán, un ataque “a gran escala” contra los sistemas de defensa aérea de la república islámica, según un comunicado difundido en la mañana de este viernes.
Los cuerpos de búsqueda han recuperado la grabadora de video digital (DVR) del vuelo AI171 de Air India, siniestrado ayer en la ciudad india de Ahmedabad con 242 personas a bordo, un hallazgo que podría aportar un contexto visual a la investigación sobre las causas del accidente.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró este jueves que “Israel tomó medidas unilaterales contra Irán”, en referencia a los ataques ejecutados hoy sobre Teherán, que según el máximo representante de la diplomacia estadounidense Jerusalén considera necesarios “para su propia defensa”.